martes, abril 15, 2025

WCIW.BA.ZN - CREATIVIDAD 2025 - PROYECTO CREATIVIDAD, MÚSICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL - RODRIGO GRANZELLA


                                                    RODRIGO GRANZELLA





 El ser humano siempre ha tenido la pulsión de expresar sus ideas, emociones y sensaciones a traves del arte y la expresión musical. A tal punto que han diseñado obras arquitectónicas como iglesias y teatros con una acústica milímétrica para proyectar diferentes instrumentos y voces.

Pensando en que más personas debieran escuchar y compartir música, dejaron de limitarse al espacio físico que favorecía la proyección vocal de los cantantes de la opera y creamos micrófonos para amplificar el sonido. Ya no necesitábamos ni techos, podríamos cantar en estadios abiertos. Nació un nuevo artefacto.

Así de una guitarra acústica pudimos pasar a una guitarra eléctrica y empezamos a jugar con efectos, favoreciendo nuestra creatividad ludicamente.

Un día dejamos de depender de la afinación perfecta y de un nivel técnico y desarrollamos una herramienta para afinar las voces. Hicimos compresores para controlar la dinámica del sonido y ecualizadores para modelar el equilibrio frecuencial. Y así, todo continúa en evolución. 

Hoy estamos en medio de un debate que sorprende a muchos y asusta a otros.

¿Perderemos los creativos oportunidades laborales al ser desplazados por la Inteligencia Artificial? ¿No fue la creatividad humana la misma que desarrolla estas nuevas herramientas? ¿Nos favorecen o nos inhiben?

Sería pedante de mi parte tener una respuesta certera sobre el futuro de estas herramientas pero puedo intuir, mirando con perspectiva la historia de la humanidad, donde la creatividad se abre camino. No es lo mismo generar que crear. Las inteligencias artificiales generan muchísimo más rápido que nosotros, los algoritmos aprenden reteniendo más información de la que nos es posible, pero ¿En verdad están creando? ¿No es el humano el verdadero autor del "prompt" (la orden) que le enviamos a estos robots carentes de emociones y sentimientos?

Personalmente, creo que crear es mucho más trascendente que meramente generar.

Suno es una inteligencia artificial que con muy pocas órdenes como: "letra" (opcional si la escribe uno o la hace la IA), "estilo/generos" y "titulo" puede crear dos versiones de canciones en muy pocos minutos. A pesar de que hoy no suenen competitivas en el mercado y las mismas plataformas están desarrollando algoritmos para detectarlos, se desarrolla muy rápido.

A mi parecer, este cambio de paradigma va hacia valorar más la artesanía de componer una melodía cantando frente al piano, destacando ante una estandarización de canciones desarrolladas bajo los mismos patrones.

Además se abre un inmenso debate legal sobre los derechos de los "samples" o fonogramas que estas máquinas toman de los humanos para lograr sus "creaciones".

Ese futuro de ciencia ficción hoy es una realidad y por supuesto que trae preocupaciones, pero a mi me deja tranquilo que lo resolveremos con creatividad.


https://youtu.be/dDHPRQ9v2is

producciongranzella@gmail.com

lunes, abril 14, 2025

CREATIVIDAD 2025 - WCIW.BA.ZN. - CONTRIBUCIONES I

                                                    GLADIS MARTA GASULLA

                                                              "  Vorágine "

Vorágine de colores que se entrelazan, para darle vida a muchas emociones escondidas. Vibra el lienzo, mas allá de las pinceladas, habla, grita, llora y ríe. Se expresa de variadas formas, con la esperanza de que nos podamos conectar, con el alma del artista, inmerso en sensaciones sublimes, en una creación única e irrepetible, envuelta en un torbellino de creatividad e inspiración.

glagasullam@hotmail.com

 
B.Finocchietti - Alcyon VII -


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


                                                ADRIANA PASCUCCI

Intervención digital- s/Serie Enrolladas

Sonrojadas, Serie Enrolladas

Sonrojadas, aceptada por el Salón Nacional de Artes Visuales, explora la conexión entre las emociones y la esencia femenina, utilizando terciopelo colorado para simbolizar la intensidad de los sentimientos, desde la ternura hasta la determinación. Este vibrante fondo enmarca torsos femeninos que revelan la complejidad de ser mujer, combinando sutileza y fortaleza. La vegetación que las rodea representa el crecimiento y la fertilidad, destacando su vínculo con la naturaleza y su capacidad para florecer incluso en los terrenos más desafiantes.

La obra invita a reflexionar sobre el acto de enrojecer como una reacción física y como un símbolo de vitalidad y energía. Las figuras bordadas dialogan con este paisaje emocional, expresando cómo las mujeres abrazan su humanidad y su conexión con el mundo natural. Sonrojadas celebra el espíritu indomable de la feminidad y su capacidad renovadora, recordándonos que, al igual que la naturaleza, las mujeres tienen la fuerza de crecer y dejar su huella en el universo.

La historia de esta obra se enraíza en un gesto de amor maternal: la cinta de terciopelo fue donada por la madre de la artista con la intención de que la utilizara como accesorio o prenda. Sin saberlo, le entregó un tesoro que trascendería su propósito inicial, convirtiéndose en el lienzo perfecto para plasmar una obra cargada de significado emocional. Este detalle añade una capa de intimidad y profundidad a la pieza, haciendo eco de la transmisión de experiencias y afectos entre generaciones de mujeres.

La obra ha sido intervenida digitalmente con puntadas blancas y negras, un trozo de cinta digital y las siluetas de dos mujeres. Estas intervenciones actúan como huellas simbólicas: las puntadas refuerzan la idea de un tejido emocional colectivo, entrelazando lo visible con lo invisible, como hilos de memoria y resistencia. La cinta digital continúa la ofrenda materna, ahora expandida en el universo virtual, y las siluetas femeninas evocan presencias ancestrales, compañeras de ruta que acompañan, sostienen y protegen. Esta capa digital no oculta, sino que revela: suma nuevas voces al relato, como una extensión poética del bordado que trasciende el tiempo y el soporte.

www.pascucci.com.ar

Ig@adrianapascucciart

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, abril 13, 2025

CREATIVIDAD 2025 - WCIW.BA.ZN. CONTRIBUCIONES II

                                MARÍA LEONE

 Un antes y un después, una Buenos Aires machista, donde el

cuchillero y el malevo brillaban en la palabra de Borges.

Hoy tenemos al hombre muchedumbre corriendo; bajando

y subiendo por ascensores pirámides consumiendo la energía

de su tiempo.

……………………………………………………………………………………………….

Ahora mojada por la llovizna hermafrodita recupero mi fuerza

y mi razón para Ser; borrando con fuerza la sombra de los

espíritus débiles.


                        MI VUELO

El orbe, murmullo conjetural en los pasos

del tiempo, damos vuelta la tarjeta del saludo

y encontramos a una Buenos Aires

con el vientre hinchado de soberbia.

El ojo murciélago saborea la luna

que se asoma por el perfil abierto

de alguna ventana calurosa

con hambre de postigos nuevos.

Tu hombre muchedumbre casi no duerme

va y viene por ascensores pirámides

que descorren el cortinaje deslucido

de la vida y de los sueños.

Yo también fui engendrada en tus ovarios

pero se produjo el parto en una noche

de fina llovizna hermafrodita

y hoy no tapa tu verdad; mi propio vuelo.


marialeone6880@gmail.com

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


                                            MARÍA CRISTINA BERCAITZ

                                                                                      Valencia, España Febrero 2025

                                                                                                                 

Asun - Oleo s/tela 80 x 150 - 2024


                                                    NO, A MI NIÑA NO  - ( Temática s/ matrimonio infantil)

Pequeña flor, cuerpo adolescente,

doblegada en la sombra del miedo,

en la herida abierta de un mundo

que te arranca el alba y el sueño.


La potestad hiere y se impone,

su arado desgarra la tierra virgen,

rompe el himen, quiebra ilusiones,

deja un grito ahogado en la piel.


¿Quién te vendió al dueño abusivo?

¿Tu sangre, tu casa, tu nombre?

¿Seguirán las huellas de tu vida,

o se borrarán con la costumbre?


Y tu madre...

silenciosa, calla y acepta,

porque nunca conoció otra vida,

porque el dolor se hereda en el secreto.


María Cristina Berçaitz

ma.cristinabercaitz@gmail.com

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


                                                    TERESA FONOVICH




Rincón favorito

Un alto para dar paso a los sentidos. Ese lugar de la casa elegido por su calidez, luminosidad y su

vista a esas flores, cultivadas con tanto amor. Un lugar para la lectura, la música, la meditación,

para deleitarse, aunque más no sea por unos minutos diarios. Un oasis dentro del hogar. Un sillón

que sigue generando pequeños oasis en cada nuevo destino.

La obra tuvo un comienzo en el momento en que el sillón entró en nuestras vidas, ambos nos

acompañan desde hace muchos años. El sillón, siempre reluciente; la obra, permaneciendo

inconclusa pero presente, a la espera. Espera que hoy llega a su fin con aquello que siempre

estuvo ligado a ese rincón, pero faltaba en el fieltro….los cimientos, las flores y, por sobre todo, la

luz que acaricia cada momento transcurrido en ese lugar mágico.


Teresa M Fonovich

Arte textil: fieltro amasado, marco de tela y bordado.

tfonovich@yahoo.com.ar

sábado, abril 12, 2025

WCIW.BA.ZN - CREATIVIDAD 2025 - CONTRIBUCIONES III

JORGE MEIJIDE

CIUDAD PARA ARMAR - Litografía Intervenida

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------



jueves, abril 10, 2025

WCIW.BA.ZN - CREATIVIDAD 2025 - CONTRIBUCIONES IV

 Luis Jaime Burmeister 

Mariposa IA

Aluminio, bronce y madera



" ''Mariposa IA'' corresponde a la idea adversa a la inteligencia artificial. En la naturaleza las imperfecciones son parte de la armonía universal." - Luis Jaime Burmeister - 



Luis María Belgrano (h)

Variaciones sobre el mismo río Op.17

Litografía


"Siempre viví a la ribera del Río de la Plata. Mi ser se formó con sus mareas... He encontrado en el río una fuente inagotable de sensaciones y estados de ánimo que puedo trasladar al papel con diferentes lenguajes plásticosde texturas, colores, valores y formas. Sé que cuento con él para seguir transitando juntos la aventura del arte." - Luis María Belgrano (h) -



Liliana Khoury

Tiempo de Paz

Acuarela sobre papel


" ''Tiempo de Paz'', una obra en la que reflexiono sobre la necesidad de frenar el ritmo acelerado del mundo, quedar un instante detenido el paso del tiempo, para mirar, sentir, percibir. Parafraseando a Jung: "Quien mira hacia afuera, sueña, quien mira hacia adentro, despierta", propongo hacer el ejercicio de soñar y despertar en un mundo donde se valore lo humano, la creatividad, y se pueda lograrun camino donde transitar la Paz." - Liliana Khoury - 



Rafaela Cringoli

Huellas

Tinta


"La vida es un compromiso, no se trata sólo de caminar, de poner un pie delante del otro, sino que la huella que hayas dejado merezca la pena, que dejes una huella bonita, de eso se trata." Alejandro Sanz  "Hemos venido para dejar una huella. Es muy triste pasar por la vida sin dejar huella." Papa Francisco - frases seleccionadas por Rafaela Cringoli -




Carlos Bernasconi

El bar

Dibujo sobre bastidor de tela




Susana de la Cruz

Los pescadores

Xilografía


" ''Los pescadores'' es una obra mágica que fue creada a mano alzada, y fueron surgiendo uno a uno los personajes. Quizás en el fondo tenga algo bíblico. A pura creatividad." - Susana de la Cruz -  




Eugenia Escape

Naturaleza en su esplendor

Acrílico


"A veces estamos tan metidos en lo inmediato y rápido del tiempo que no tenemos tiempo para la reflexión, para la observación del entorno, de lo valioso que tenemos, y nos terminamos perdiendo, frustrando. Naturaleza esplendorosa surge como una invitación a repensar lo que verdaderamente importa de forma metafórica. Es así que la fuerza, la vitalidad que podemos llegar a tener, depende de la fe y la esperanza con la que queremos vivir, y cómo resurgimos de aquello que nos hirió, frustró y nos desanimó en algún momento. Es, en cierto sentido, esa capacidad que llamamos resiliencia." - Eugenia Escape -




Hebe Bernasconi

Orquídeas 2

Óleo sobre tela




Miriam Lussneque

A orillas del río

Técnica mixta sobre bastidor

"Viejo río milenario, otra vez te vuelvo a ver. He tomado la forma de tu inmensidad que atraviesa mi ser." - Miriam Lussneque -  




Silvana Cantoni Osa

Regalo de flores

Acuarela


"Unas flores te regalo, unas flores te dibujo, unas flores que te alegren y unas flores que te abracen. Unas flores que perfumen cada día de tu vida, unas flores que iluminen tu camino. Unas flores que sonrían y que calmen tu agonía. Unas flores que estén siempre a lo largo de tu vida." - Silvana Cantoni Osa -




Alicia Judid Benítez

Una obrera abeja melífera, sin sueldo

Fotografía


"Conocer el mundo de las abejas es admirable. Cada abejita tiene su función, unas viajan hasta 8km para encontrar las plantas con floración e indicar el lugar, para que otras obreras busquen el néctar. Están las que recolectan el polen con sus patitas. Dentro de la colmena trabajan todo el día con sus alitas para refrigerar la miel, luego sellan las celdas con cera para mantener limpio el producto." - Alicia Judid Benítez -




Susana Acevedo

Om mani padme hum (sánscrito)

Grabado aguafuerte


"Om mani padme hum, es en sánscrito el Om. Mantra, que son las palabras representadas en la obra." - Susana Acevedo -




Mónica Alfaro

La vida continúa

Rodaja de madera y metal


"Mujer. Búsqueda constante de un lugar, memoria de tiempos ancestrales, amazonas, hechiceras, dadoras de vida, constructoras de estructuras que albergan el amor de la tribu... Pidiendo reconocimiento en estos tiempos de desorden... Incansable. Hecha de hierro y algodón. Su mirada trae descanso. La naturaleza la fortalece." - Mónica Alfaro -




Daniel Giurlani (h)

Balance

Fundición de aluminio y chapa de acero

"La creatividad es la inteligencia divirtiéndose." Albert Einstein - frase seleccionada por Daniel Giurlani (h) -




Gabriel Suárez

Atrévete!

Chapa batida soldada


"Existencia... no en eternidad... tiempo acotado, lleno de brillos, colores, formas y sonidos, que no esperan... ponerse en acción, danzar en energía cristalina... Solo en ese trayecto... hacer sin cuestionar... sólo hacer... el universo te proveerá de esa belleza que llena tu corazón!! Nuevamente ATREVETE A NAVEGAR SIN RUMBO, SEGURO LLEGARAS a ese lugar que soñaste!! Atrévete... Atrévete..." - Gabriel Suárez - 




Bautista Belgrano

Ciudad Pandémica

Acrílico sobre papel

"Las ciudades vacías en la pandemia acentuaban la soledad de la humanidad" - Bautista Belgrano -




Estela Oriana

Infancia en sepia

Obra objeto lúdico


"Mi ADN va en mi cartera, sólo mi tacto contacta con mi historia, la historia que se construye en la infancia. La cartera que, según Kaufmann, cuenta la emancipación de la mujer en la historia. Los recuerdos en sepia, revelan el tiempo y la preservación. Los mandatos siempre presentes en el transcurrir..." La lupa permite observar las fotos-contacto y volver a jugar... ¿Qué resuena en tu propia infancia? - Estela Oriana, Artista escénica @estela.oriana / @hayteatro2002





María de los Ángeles Moyano

Esperando a la novia

Acrílico sobre cartón entelado





Rosa Terebesi

Gallinero

Acrílico






Omar Barea

Pequeño Aimará

Pintura aguada en acrílico


"Cuando la mirada nos transporta a un mundo olvidado y pleno de nostalgias que duelen!!!" - Omar Barea -




Olga Orlando

En las aguas negras se mueren las flores por la contaminación

Técnica mixta

"El hombre cree dominar a la Natura por su condición de nutrirse al consumo excesivo en lo material a través de un sistema anti ecológico... entonces la NATURALEZA... provoca su CONDICION del vivir a través de su propia identidad, de su propia garganta que grita... y expulsa... terremotos, inundaciones, causando diferentes estragos de ecosistemas acuáticos... los barcos petroleros... que derraman sus productos químicos y otros elementos venenosos... entonces el "agua Negra... se convierte en la negra muerte de las flores..." " - Olga Orlando, texto, obra, curaduría -




Irene De Fusco

Contemplando un atardecer

Óleo


"El arte no es lo que ves, sino lo que hace que otros vean" Edgar Degas - frase seleccionada por Irene De Fusco -




Edith E. Terrusi

Otoño 2022

Óleo


"En este paseo matinal, la natura me sorprende con su paleta de colores. Todo en derredor se vuelve mágicamente otoñal." - Edith E. Terrusi -




Alicia Gorospe

Esperanza

Acrílico


"Al caminar la vida con esperanza, puedo decir que la esperanza es como una flor que asoma en medio de las dificultades, dando brillo en cada sendero que me toca vivir. Sin vida no hay esperanza." - Alicia Gorospe -




Bárbara Kelly

Marilyn

Acrílico


"Nunca quise ser Marilyn, simplemente sucedió." Marilyn Monroe - frase seleccionada por Bárbara Kelly - @bartepinta




Marta Lanús

Rostro

Óleo sobre tela


"Sin pensar, y sólo sumergiéndose en la tela con el color, aparece el rostro que no sabemos qué mira, pero que está muy atento a lo que ve, como en éxtasis!" - Marta Lanús -




Gabriela Laura García

Atardecer en la playa

Fotografía

"El atardecer en la playa es un regalo para los sentidos." - Gabriela Laura García -




Romina Barea

Tucán

Acrílico


"Yo soy aquel, que el gran Maestro creó con un colorido sin igual y atractivo!!" - Romina Barea -






Valeria Saporiti

Y dónde está el tesoro

Fotografía





Marcela Gualdoni

Frida

Acrílico


"Pinto flores para que así no mueran. Esta frase refleja la idea de capturar la belleza efímera de las floresa través de la pintura, dándoles una vida eterna en el arte" - Marcela Gualdoni -




Juana Moyano (13 años)

Feliz Pascuas

Digital


"Feliz Pascua abuela" - Juana Moyano -




Juan Pablo Moyano (8 años)

Montañas cordobesas

Lápiz grafito


"Así ví las sierras después del incendio" - Juan Pablo Moyano -




Silvia A. Giurlani y Gabriela Giurlani

Inspiración Natural y Paz

con Lirio de la Paz y Vals de las Flores del Cascanueces de Piotr Tchaikovski (fragmento)

Videoarte

"En el mundo hay una nueva fuerza colectiva que moviliza a las personas por la paz. Es necesario que se vincule ese movimiento con la protección al medio ambiente..." Wangari Maathai Premio Nobel de la Paz  - frase seleccionada por Silvia A. Giurlani y Gabriela Giurlani -




Irene de Fusco (piano) y Daniela Ciaccheri (video)

Chopin y el paisaje

Videoarte con música de Frederic Chopin

"El arte es, sobre todo, un estado del alma." Marc Chagall - frase seleccionada por Irene De Fusco -




Paula Crespo

Chi kung, disciplina oriental para la salud

Videoarte

https://www.instagram.com/reel/Cr56T0rgGs2/

"Entre el cielo y la tierra, Espíritu y Cuerpo se funden en un abrazo." - Paula Crespo - 

Chi Kung es una disciplina oriental energética que trabaja la salud físico-espiritual, para todas las edades. Basada en los mismos principios que la acupuntura, utiliza los meridianos energéticos, y técnicas de automasaje. Mediante la práctica diaria y prolongada de movimientos lentos, acompañados de una correcta respiración, meditación y concentración profundas, mejora la salud, tonifica los músculos, retrasa el envejecimiento, propicia la longevidad, sana algunas enfermedades (hipertensión, palpitaciones, miopía, etc.) y derrolla un estado físico y espiritual ideal. Despierta la capacidad de curar con las manos, el desarrollo de posibilidades extrasensoriales, y la madurez interior de la persona.




María A. Giurlani

Sonata para piano Nº 5 de W.A.Mozart (fragmento)

Videoarte



"La música es mi vida y mi vida es la música" W.A.Mozart - frase seleccionada por María A. Olivieri -





Norma Abbiatici

Presentación de su libro "Narcotráfico" (CMG Editores)

Sábado 12/04/2025 a las18 hs. Salón del Honorable Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459 San Isidro)


"Hoy Ingrid ha descubierto algo que realmente la sorprendió. Suele sorprenderse con facilidad, pero, aunque el tema la obsesiona desde hace años, nunca pensó en lo que las circunstancias ponían a disposición para analizar. Durante décadas, por su profesión, tuvo que estar atenta a las manifestaciones físicas y sociales del tema. Tenía que actuar rápida y eficientemente ante esos hechos..." - fragmento, de Norma Abbiatici -





Ana Bisignani

 “El desequilibrio del Pie de la Tierra”

Fragmento de su novela La Saga de Ghúlmen

 

Los pehuenches, uno de los pueblos originarios más importantes de la zona, olían el aire con inquietud porque tenían la certeza de que los acechaba un enigma. El agua del lago temblaba, el azul claro se había tornado oscuro. Con el Incendio Fatuo el sigilo fue aun mayor. Ya no les cabía duda alguna, la fragancia del viento hacía presumir que el bosque se quemaba, sin embargo, algo les anunciaba que no era en la forma habitual, la que ellos tan bien conocían. Por otra parte, Nelliú, el Anciano Sabio de ese pueblo, atento a las vicisitudes de su gente, recostado sobre la tierra, acariciaba y oía la piel terrosa para que le concediera el secreto. El suelo respondió a la jerarquía de su ruego y tradujo el ruido del escape de los animales, en la explicación de tales rarezas. Otra vez el Fuego Fatuo se estaba adueñando del bosque, llamando la atención de los lugareños, asustando a muchos, sobre todo, a quienes nunca lo habían vivido, como los más jóvenes que no reconocían que aquel incendio que no quemaba era un reclamo por la furia que había causado, otra vez, como cincuenta años atrás, la profanación de una de las Piedras Inteligentes que equilibraban la armonía de los elementos de esas regiones vírgenes del Continente Sur Americano.   

Entonces, el anciano, conocedor de la cólera que les genera a esas Piedras el ser arrancadas de su lugar perpetuo, supuso que alguien habría apartado a alguna de los cuatro, profanando así el mandato de la Era de las Piedras Inteligentes.

 

 

Úrsula Buzio

“La lluvia”

Cuento

 

Mi tía me regaló un bonito paraguas que tiene muchos colores. Hace rato que tengo ganas de usarlo.

Aprovechando que mamá no está en casa y como al parecer en cualquier momento se larga a llover, me preparo para ir a lo de mi amiga Martina que vive a unas cinco cuadras.

Habría recorrido la mitad del camino, cuando se larga un chaparrón.

La lluvia resbala sobre mi paraguas como si fuera por un tobogán.

Me moja el pantalón, las medias, las zapatillas.

Me enojo y zapateo sobre el agua que no deja de caer.

Creo que esto enoja a la lluvia que cae cada vez con más fuerza.

El viento acude en su ayuda y da vuelta mi paraguas. Entonces la lluvia me moja entera.

No sé qué hacer si volver a casa o seguir hasta lo de Martina. No hago ninguna de las dos cosas, me quedo paralizada y me pongo a llorar.

Cuando Elena, la madre de Valentina recibe estas imágenes, llamó a su vecina para que fuera hasta su casa.

Valentina seguía jugando sobre la alfombra de su dormitorio en compañía de su perrito.



Patricia Macellaro

“Seis Haykus libres”

Haikus

 

La niña herida

Juega sin memoria

Con alma rota

 

El perro viejo

Del vecino ausente

Aúlla a morir

 

La nieve cae

Y susurra al viento

Sus notas frías

 

Tu alma grita

Y espera paciente

Un soplo vital

 

La tierra amada

De soldados caídos

Llora por ellos

 

El árbol verde

No quiere el otoño

Prefiere la luz

 

 


Renée Escape

“Susurro del aire”

Poema

 

Eres la voz, que cruza los espacios,

eres el susurro, que llena el aire.

Aunque no pueda, pero muy despacio,

trataré de captar, tu donaire.

 

Fantasmas que se dibujan,

en mi mente imaginativa,

nacen almas, que estrujan,

reflejos, en ventanas de perspectiva.

 

Abro los postigos, y siento tu hálito,

surcar los abismos, de la inmensidad.

De sabida mi vida, hubiera tomado el hábito,

en soledad, doradas cadenas a la Deidad.

 

No puedo verte, pero te siento.

No puedo verte, mas los almizcles,

de flores, perfumados alientos,

llenan mi interior, y… pensamiento.

 

Ay, naturaleza en lo vivo,

como viento fresco, e intangible,

eres susurro creativo,

aunque sin verte, en mí… eres posible.

 

 

María Isabel Álvarez. 

“Acá, siempre una más” (Las Peladitas)

Prosa

 

Volví a ese lugar.

El lugar donde “curan”.

Hace menos de un año, estaba sentada e inyectada.

Por las venas entraban un montón de colores que matan el cáncer y también el alma.

Hoy volví.

Saludé y me saludaron cariñosamente. El afecto, en estos lugares, casi siempre aparece.

Volví y las volví a ver: mujeres.

Mujeres que van perdiendo su cabello. Otras, que les va creciendo…

Pelo: esa marca de la feminidad que esta puta enfermedad te quita.

Nos dicen que vuelve a crecer, que un pañuelo va con nuestro look, que blablabla. Pero esos mechones que caen, duelen.

Las vi como me veía a mí: el brazo extendido, esperando la aguja, entregadas a lo que sea.

Un gineceo de dolor.

Hoy escribo con mis rulos crecidos, sintiendo el viento que los mueve, la caricia de unas manos que los lavan, esa planchita que los alisa. Lo cotidiano puede volverse extraordinario.

Siempre hay una más. A esa más, la abrazo y le aprieto la mano cuando esa aguja duela.

 

 

Renée Escape

“Empatía Natural”

Fragmento de una novela de su autoría

 

“Tratemos bien a la tierra en la que vivimos: no nos fue dada por

nuestros padres, sino prestada por nuestros hijos”.

Proverbio Masai – África

 

Las clases habían comenzado y yo me encontraba muy alegre de iniciar mi segundo grado.

Otra vez nos encontramos con la maestra del año anterior, la señorita Herminia, quien nos comprendía mucho y era muy cariñosa con nosotras las alumnas.

Con mi miopía muy elevada, debía levantarme del banco para copiar lo escrito en el pizarrón, una y otra vez, y ella, lo aceptaba… se había acostumbrado viéndome deambular de modo continuo, desde mi banco pequeño, en la inmensidad de esa nueva aula, hasta la lejana pizarra… todas las mañanas…

Esa jornada, si bien tenía al día muy lluvioso, nublado y demasiado fresco, el interior del salón se encontraba tibio, bien vistoso y sonoro. Es que la señorita nos había pedido días atrás, lleváramos macetitas con diferentes plantas para responsabilizarnos de ellas y colorear nuestras jornadas tan ocupadas.

La maestra Herminia, tenía la intención de hacernos amar la naturaleza, que supiéramos nombres y cuidados de las plantas que había en casa y en los alrededores, que amáramos y supiéramos proteger también a los animalitos. Nos enseñaba que ellos significaban vida, como las nuestras, que debíamos cuidarlos, quererlos, pensar en todo lo que pudiera evitar el dañarlos….

Mamá me había preparado una pequeña maceta pintada de blanco con mi nombre destacado en negro en letras imprenta. Le había colocado tierra fértil extraída del fondo de casa y puso en su interior una plantita pequeña, repleta de brotes con una flor grande y roja de malvón.

Una compañera fue aún más lejos… ofreció obsequiar    un precioso y amarillo canario cantor. La señorita Herminia aceptó y llevó al aula una lindísima jaula, con soporte de pie, cuyas patas dispuestas en ondas, triangulaban ocupando un vasto espacio en el rincón áulico detrás del escritorio entre la pizarra y la pared lisa.

Los pisos del aula, eran de baldosas negras y blancas ordenadas en damero grande. Esto hacía confundir los límites de las patas de hierro blanco de la jaula, sobre el suelo, al menos a mis ojos tan miopes.

Ahora, los vericuetos que tenía que sortear para visualizar las letras plasmadas en la pizarra, se habían tornado ya más complejos: trasladarme hasta detrás de la maestra, y en ocasiones, de una alumna si ésta se encontrare a su lado preguntando sobre las tareas, era toda una proeza para mí. Debía mirar el pizarrón bien de cerca, para poder leer lo escrito, memorizar las frases allí implícitas, posteriormente retener lo posible en mi mente, para plasmar lo recordado en mi cuaderno, una vez lograse llegar a mi asiento.

En tantas vueltas e idas tropecé con una de las patas más expuestas del largo vástago de la jaula   de pie, donde un bello canario amarillo, de piquito naranja, y cola larga de plumas pardas, trinaba sin remilgos a viva estridencia, confundiendo su sonar, con el murmullo de las niñas ataviadas de blanco…

Logré sentarme y plasmar con ferviente ahínco, todo lo retenido en el texto de la pizarra, cuya tarea, pretendía ultimar por fin.

El movimiento acompasado del trastabillar de un lado al otro, con oscilante zarandeo, de la soberbia jaula blanca tuvo en actitud expectante y azorada a toda el aula., El equilibrio no se pudo dar y por fin el pie de soporte cedió y la jaula se desprendió impactando en el suelo. Las puertitas se abrieron y el ave asustada, volaba libremente por la espaciosa estancia, cuyas puertas cerradas, recibían el impacto del animalito alado, buscando su libertad luminosa detrás de los cristales.

“¡Fue ella! ¡Fue García! ¡Señorita! ¡Fue García!”

El alboroto me pareció gigante; la timidez me invadía; sentía mi pecho asfixiarse mientras golpeteaba en él, mi corazón inquieto. Mi rostro ardido, percibía las lágrimas aún más calientes rodar por las mejillas, mientras los cristales de mis gruesos anteojos, se empañaban y mancharon, hasta perder la visión al fin. De pie, al lado de mi banco, donde yacía mi tarea inconclusa, tuve que soportar con valentía mi culpabilidad evidente, pese a que me negaba abiertamente, pues yo sentía que el miedo de tamaña situación provocada, era más grande que la sinceridad que debía demostrar. Mentir era necesario para salvar mi honor sufriente y ninguneado por mi grave error de no poder ver a la pizarra. La vergüenza a ser puesta en evidencia, tanto por la caída del pajarillo, como por mi baja visión, hizo confundir mi mente que negaba lo innegable.

Con la ayuda de una celadora, lograron capturar al canarito alborotado, que de asustado no cantó más el resto de la mañana. Quedó bien aclarado que la idea de poner un ave en el aula, significaba un elemento distractor demasiado obstaculizador. El ave volvió con su dueña y la jaula regresó ese mediodía con la maestra. Los días pasaron, mientras yo miraba jugar a diferentes rondas a mis compañeritas, ya que no deseaban invitarme a participar. De tanto en tanto, mientras apoyaba mi espalda acongojada contra la pared húmeda de la galería, veía acercarse a distintas niñas de mi grado o de otros más avanzados, acusando y preguntando, por la niña culpable, quien había sido capaz de voltear… a un pobre e indefenso canarito.

Con ahínco, cuidaba de mi plantita. Le removía la tierra como hacía mamá, y le agregaba agua en los recreos… pero ella, no parecía agradecerme el gesto, sino que más bien, había absorbido mi tristeza… si cada mañana yo tenía ganas de llorar, una hojita o alguna flor, caían mustias al suelo…

Días después, apretaba contra mi pecho, a la macetita ensuciando el blanco almidonado de mi tableado delantal, mientras avanzaba en la fila, hacia la puerta de salida. Mis siete años, caminaban con leve dificultad las muchas cuadras rumbo a casa.

Mis ojos se enfocaban tristemente, sobre el hueco tallo, quien de mí se despedía … ya agonizante y casi seco, de lo que había sido mi malvón rojo alguna vez, ahora… en su pleno perecer.