viernes, agosto 01, 2025

CREATIVIDAD 2025 - CELEBRACIÓN SEPTIEMBRE 2025 . QUINTA TRABUCCO Vte. López -

La celebración en conjunto de WCIW.ZN con SADE ZONA NORTE se proyecta para el próximo sábado 20 de Septiembre 2025 - Actividad con entrada libre y gratuita.

Tendrá lugar en la QUINTA TRABUCCO, de Vte. López en ocasión de los festejos de los 120 años de creación del partido.

Se desarrollaran Juegos Florales para la participación y concurso dedicado a los Escritores y al mismo tiempo compartiendo el espacio con Artistas Visuales trabajando en vivo. Todos "Inspirados" en vida y obra de ALBERTO TRABUCCO.

Para esta oportunidad la Academia Nacional de Bellas Artes de BsAs. cede y exhibe algunas obras del artista como homenaje a ALBERTO TRABUCCO, cuya familia donó  esta residencia con fines culturales. 

La experiencia creativa y la innovación es propia del ser humano que se permite evolucionar con su época. Tanto los valores humanos como de artista de A.TRABUCCO, seran una propuesta inspiradora para todos los lenguajes del arte, actualizando un mensaje, que cuando es universal, mantiene y renueva su vigencia.   


Pintura

Trabucco, Alberto

Buenos Aires
Alternative Text

Nace en Buenos Aires en 1899. Si bien su madre lo introdujo desde muy joven en el mundo artístico, su formación es la de un autodidacta. Su producción se caracteriza por la búsqueda de una espiritualidad delicada, a través de un simbolismo que trasciende el objeto representado para exaltar su misterio. Entre sus temáticas habituales se encuentran las figuras, las cabezas de niños y las flores, tratadas en general a partir de diversas capas de pigmentos, pulidas y alisadas a la manera del esmalte. En vida, no realizó exhibiciones individuales de su obra, siendo un rasgo particular de su personalidad la reclusión y el apartamiento de la escena pública. Participó, no obstante, en numerosos Salones y Premios. Recibe, en 1930, 1931 y 1935, el premio Estímulo; en 1941, el Premio Cecilia Grierson; en 1943, el segundo Premio de la Comisión Nacional de Cultura; en 1965, el Gran Premio de Honor del Salón Nacional; y, finalmente, el Gran Premio del Salón del Sesquicentenario de la Independencia en 1966. Fallece a los 91 años; un año después, la Academia Nacional de Bellas Artes crea la Fundación Alberto J. Trabucco con fondos procedentes del legado del artista. En 2005, la ANBA realizó una muestra en su homenaje en el Centro Cultural Borges