MARIA LEONE
El arte es inducido y ejecutado por la obra misma.
El artista comunica a través de la complejidad, lo más sencillo de las sensaciones oniricas y logra la fusion del ejecutante con el espectador; se convierte en el demiurgo de la filosofía platónica.
Debe lograr la sensación física del movimiento, la evolución de la Creatividad contemporánea en el juego de la mente, la inteligencia y el espíritu. Esa sensible revolución existencial abarcante del artista en su totalidad sin fronteras de ideologías, de lenguajes o de cualquier concepto rígido. El arte es movimiento y diversidad, incluye todo lo posible, geometría, matemáticas, ciencias e inteligencia artificial y así podemos seguir enumerando las variaciones de métodos que son la escencia de los sueños mismos en el inconsciente universal.
"...El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un rio que me arrebata, pero yo soy el rio; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente es real; yo, desgraciadamente, soy Borges."
(Otras Inquisiciones pag.771
Obras Completas:
Jorge Luis Borges)
marialeone6880@gmail.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALEJANDRA BENITEZ
LAS EMOCIONES y el ARTE HUMANO
En el arte se crea a partir de emociones y pulsiones profundas que atraviesan nuestra mente y nuestro cuerpo para tomar forma definitiva en una historia, una idea o concepto, que se puede compartir usando distintas expresiones o lenguajes.
Estas emociones se moldean a partir de experiencias personales, y contextos culturales únicos, que permiten que cada obra sea el resultado de un proceso creativo personal y único.
La emoción plasmada, en la materia o en el movimiento, invita a quien la contempla areflexionar en su sentido o significado, más allá de lo evidente.
Para mí, la presencia de las emociones al comienzo del proceso creativo se destaca como el rasgo más significativo, cuando establecemos una comparación entre la inteligencia humana o natural y la artificial.
Más allá de la espectacularidad de ciertas creaciones, no logran aún, en el caso de IA, la respuesta emocional profunda que surge de la contemplación y diálogo con la obra que parte de la emoción humana creadora. Esto también es relevante para la creatividad que promovemos.
Quien elige el arte como forma de vida, está abierto y es sensible a la inspiración, observa y percibe hechos de la realidad o de su mundo onírico, que lo cuestionan y movilizan. Se convierten en fuente inagotable de vivencias que demandan ser plasmadas y compartidas.
La propuesta de este año apunta a revisar algunas de las experiencias creativas, propias o ajenas, y utilizarlas como disparadores de una nueva obra. Puede constituirse en un interesante desafío para sobrepasar los propios límites, puesto que se trata de incursionar en un lenguaje artístico diferente al que utilizan habitualmente.
Entendemos la dificultad que encierra, por eso ampliamos la consigna y se pueden asociar con uno o varios artistas de otras disciplinas y presentar algo en conjunto, que se subirá al blog.
También está contemplado un encuentro presencial para concretar este desafío decomplementariedad entre distintos lenguajes del Arte.
Abrirse a la Creatividad, es un ejercicio cotidiano de realizar nuevas preguntas y encontrar nuevas respuestas.
Ésta es una celebración de nuestra creatividad, de los dones recibidos y del deseo de desplegarlos y ponerlos a disposición de otros.
La creatividad brinda la posibilidad de transformar el contexto, al tiempo que nos revela el potencial que poseemos. Compartirla enriquece la vida de otros, pero también la nuestra.
Están todos cordialmente invitados!!!
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIANA ALVAREZ
Inspiración y Creatividad con Inteligencia Natural
Este lema posibilita apartar (por el tiempo elegido) la tan actual y
por momentos invasiva propuesta de la inteligencia artificial (IA),
de la que no niego sus valores aunque tal vez, por ser todavía
una novedad para muchos es que puede agobiar a otros tantos.
La elección de este lema para Creatividad 2025 me resultó casi un
bálsamo ante tanta sugerencia sobre la utilización de la mente
cibernética.
Desde ese bálsamo, lo inherente a la naturaleza me invita
a sentir la profunda calidez conque nos rodea y los sesgos de
maternidad que hacen a su esencia.
Aquí me detengo para vivenciar lo solidario del ida y vuelta que
esa esencia genera, al entregar y al recibir.
En esta dinámica se va armando un mapa, que por supuesto no es
lo mismo que un territorio, y así llego a mi terreno particular que
abarca gran parte de mi vida: el tener un hijo con autismo y el
dirigir una institución para Personas con discapacidad mental.
Ahí, desde esa responsabilidad y en ese ámbito veo, encuentro lo
inspirador, lo creativo, lo natural, la amalgama de elementos
constituyendo la inteligencia natural, que en nuestro idioma se
define como: "capacidad de relacionarse con la naturaleza,
identificar y clasificar elementos del medio ambiente, y convivir".
Reconozco en este tipo de inteligencia una puerta, una acción
generosa hacia la posible aceptación de lo que se identifica y en
esto no hay duda que la Naturaleza abarca todo lo creado, lo típico
y lo que no lo es pero existe, ¡lo diferente!
No hay duda acerca de que en la discapacidad se identifica un
testimonio de lo distinto y, sin embargo, es creación que habita en
la naturaleza, que cuenta con su aceptación.
Sumado a que las personas discapacitadas mentales tienen su
particular bagaje de inteligencia emocional, quedan diferenciados
mapa y territorio en un abrazo del que indudablemente podrán
desprenderse la inspiración y la creatividad, tanto para acompañar
y enseñar como para las respuestas de quienes difieren en lo
intelectual pero son iguales en naturaleza y humanidad.
Destaco este lema cual motor para realizar acciones y alcanzar
logros basados en inspiración y creatividad con inteligencia
natural.
Diana Alvarez
Pdte. Fundación Juntos Para Hacer
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MARGIT LJOSAA
“El arte es una percepción personal, sitúa esta percepción en la sensación y pido a la inteligencia que le organice en obra”
Paul Cezanne
Creatividad 2025
El arte es una percepción personal. Es importante despertar a la imaginación y a la creatividad, para nutrir y despertar a la propia obra y la de otros. Artistas buscan testimoniar a través de sus obras nuevos lenguajes, poniendo en juego su creatividad y sus desvelos, transformándose en creadores únicos. El arte en los últimos años, ha tomado como punto la originalidad como lema, no es extraño que esto suceda ahora que nos une también a la inteligencia artificial, que hace a una nueva investigación en este tiempo. Se verá si será utilizado favorablemente o no. Tras los últimos 30 a 40 años, se ha recurrido a nuevas y múltiples búsquedas y propuestas, pues hay momentos de ciertos agotamientos, generando una multiplicación de artistas que debemos dilucidar o reunirnos con estas nuevas experiencias digitales. Sobre estos creativos de este siglo XXI veremos sus resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario