Videos realizados por alumnos de la EAV 0001 Antonio Berni en la materia Lenguaje
Visual III.
Desde el año 2008, en la sede de la ESEA N°1 de Martínez, funciona una extensión de la
Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, al llegar a 3°año los alumnos tienen la materia
Lenguaje visual III dedicada esencialmente a darle significación a la imagen a través del conocimiento de la potencialidad del discurso visual, basándose en la retórica de la
imagen.
Los estudiantes desarrollan un proyecto personal, los videos mostrados son el
resultado del trabajo que hacen en el año.
Cada año encuentro en los estudiantes del profesorado poetas visuales de gran corazón con mucho aprecio por la vida propia y de otros que producen obras de gran calidad, mi nombre es Lucía Genaro, profesora de Lenguaje visual, pintura y dibujo en la extensión Martínez.
Envío algunos trabajos de alumnos
Gisele Cardero Pietrusko
Macarena Farías
Dice Florencia Fariña:
Florencia Fariña
“El vacío de existir” los vacíos que sentimos en la existencia, que se hacen cuerpo, se
hacen carne y duelen. La angustia, la soledad, el miedo, la incertidumbre, la
desolación, la fragilidad del ser y el aferro a la nostalgia como escudo. Vacíos que se
intentan llenar con algo, con lo que venga, con lo que sea, con personas, comida,
vicios, malos amores, malas compañías, con lo que no llena, que por más que nos
desborden nunca estamos llenos.
En el video se observan secuencias de repetición y acumulamiento de imágenes como
la desaparición de las mismas. Todo se repite y nada cobra sentido. Todo se acumula
y desaparece, porque nada satisface. En el círculo vicioso, la monotonía es virtud.
hacen carne y duelen. La angustia, la soledad, el miedo, la incertidumbre, la
desolación, la fragilidad del ser y el aferro a la nostalgia como escudo. Vacíos que se
intentan llenar con algo, con lo que venga, con lo que sea, con personas, comida,
vicios, malos amores, malas compañías, con lo que no llena, que por más que nos
desborden nunca estamos llenos.
En el video se observan secuencias de repetición y acumulamiento de imágenes como
la desaparición de las mismas. Todo se repite y nada cobra sentido. Todo se acumula
y desaparece, porque nada satisface. En el círculo vicioso, la monotonía es virtud.
Dice
Macarena Farías https://www.youtube.com/watch?v=7wsvf0OSWXg
La temática que elegí para la primera parte del año fue una exploración a mis miedos y ansiedades, especialmente algunas vividas en determinado momento de mi vida...
Dice
Gisele Cardero Pietrusko
Dentro de los períodos abarcados durante estos dos cuatrimestres se trabajaron dos
videos luego de realizar una profundización de los contenidos pertinentes. En el primer
video la temática seleccionada es el “Duelo” y mediante la producción artística de diferentes
retóricas se realizó una producción abordando las 7 etapas por las que se transita este
proceso de pérdida. En mi caso personal me ayudó a trabajar con la pérdida de mi padre. El
video es acompañado de un poema relatado en audio que alude a esta situación envideos luego de realizar una profundización de los contenidos pertinentes. En el primer
video la temática seleccionada es el “Duelo” y mediante la producción artística de diferentes
retóricas se realizó una producción abordando las 7 etapas por las que se transita este
proceso de pérdida. En mi caso personal me ayudó a trabajar con la pérdida de mi padre. El
especial.
Este video es de Federico Felitti
Video de Natalia Pintos "Reencuentro"
Ella dice:
"...el tema elegido fue “Reencuentros”, esta vez intenté basarme
en una reflexión introspectiva, quizá hilando de forma indirecta el tema del 1er cuatrimestre; a
veces estamos tan atravesados por los deberes sociales impuestos (trabajar para sobrevivir y
que la mayor parte de nuestro tiempo orbite en función de eso) que involuntariamente dejamos
a un lado el reconectar con nosotros mismos, con nuestros gustos de siempre, con lo que nos
libera; con eso que nos hace bien y siempre está ahí, latente, esperando que volvamos a ello. La
temática “Reencuentro” trata de reencontrarse con uno mismo a pesar de las adversidades
diarias."
en una reflexión introspectiva, quizá hilando de forma indirecta el tema del 1er cuatrimestre; a
veces estamos tan atravesados por los deberes sociales impuestos (trabajar para sobrevivir y
que la mayor parte de nuestro tiempo orbite en función de eso) que involuntariamente dejamos
a un lado el reconectar con nosotros mismos, con nuestros gustos de siempre, con lo que nos
libera; con eso que nos hace bien y siempre está ahí, latente, esperando que volvamos a ello. La
temática “Reencuentro” trata de reencontrarse con uno mismo a pesar de las adversidades
diarias."
Video de Paula Clavelino titulado "Añejo"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario