lunes, mayo 25, 2009

CREATIVIDAD EN LA DIVERSIDAD en SABATICO

Los artistas invitados comparten qué y cómo celebran este día y sus experiencias en el arte.
Oscar resume en sus palabras el sentir del grupo en la expresión plástica y humana.


La apertura de Alejandra BENITEZ y Beatriz iniciando la celebración en nombre de CID Zona Norte

CREATIVIDAD 2009 “Creatividad en la diversidad”

Nuevamente celebramos con júbilo el potencial humano que permite la transformación, y evolución del hombre. Si bien el término Creatividad en los últimos años ya ha quedado instalado como una disposición al desarrollo, sus límites se van ampliando desde lo individual a lo comunitario. El Arte es una muestra de los caminos diversos que abren horizontes, aún en tiempos de oscuridad.

Es un instrumento que cada persona puede redefinir de acuerdo a sus dones, objetivos, trabajo, investigaciones o carencias. Un proceso que hace conciente, el encuentro entre deseo y realidad, en una síntesis de opciones donde “lo posible” manifiesta y concreta.

El juego de la Creatividad se disfruta en compañía, y los grupos permiten que lo complejo se haga simple, estimulando la mejor parte del ser y enfatizando las preguntas sobre las certezas.

Esta muestra bien puede ser ejemplo de cómo una vocación puede crecer a través de acciones que enriquecen al ser y sus resultados, una y otra vez.

La integración de lenguajes plásticos y expresiones, son representativos de la Diversidad que se eligió destacar en esta oportunidad como símbolo de la confluencia de los procesos individuales interactuando en la comunidad. Es la que suma esfuerzos, aunque las condiciones no sean las mejores. Es crecer como parte de un Universo en formación, obra perfectamente inconclusa, sin plazo de terminación.

El agradecimiento a todos los Creativos participantes y a los que nos acompañan en este Sendero, siempre bien dispuestos a recibir todo aquello que necesitamos entregar.

Beatriz Finocchietti


PARTICIPAN:

Grupo Creativo y Taller de Arte
“> Taller de Los Senderos”


Ana AUBERT Pintura Acrílico- Tec. mixtas
Graciela AGUERRE Pintura Acrílico- Tec. mixtas
Mariana ANTUNOVICH Pintura Acrílico
Olga COLLAZO Pintura Acrílico
Oscar CORIA Pintura Acrílico
Josefina DE PAUL Pintura Acrílico
Isabel ETCHEVERRY Pintura Pastel Tiza
Vicky FEJES Pintura Acrílico- Tec. mixtas
Sandra FEJGELIS Pintura Pastel Tiza
Alicia FIGUEIRAS Pintura Pastel Tiza
Andrea FRANCESCHINI Pintura Acrílico
Teresina GIL SORIA Pintura Pastel Tiza- Tec. mixtas
Vivian LOEW Pintura Acrílico
Julia MAQUIEIRA Pintura Acrílico- Tec. mixtas
Ines MASSON Acuarela Lápiz Color
Cristina MULLER Pintura Pastel Tiza
Estela PEROSIO Pintura Acrílico
Nelly TORO Pintura Acrílico- Tec. mixtas
Edda WAGMAISTER Pintura Acrílico

Invitados:
Jorge BADER Escultura- Tec. mixtas
María LEONE Cuento
Nicolas RUBIÓ Objeto de arte- Tec. mixtas
Ovidio WAIN Escultura- Tec. mixtas

PRETEXTOS Grupo de Poesía:
Bibi ALBERT - Ma. Laura COPPIÉ – Gabriela DELGADO -Alicia Cora FERNANDEZ -Alicia MÁRQUEZ - Mariana TONIOLO.

NUESTRO HACER Asociación Civil
Trabajo comunitario de Jóvenes con Capacidades Diferentes.


CID – ZONA NORTE – Creative and Innovation Day – Contactos Locales-
Alejandra BENITEZ - Beatriz FINOCCHIETTI - Diana ALVAREZ - Patricia PECCI AZNAREZ





www.creativityday.org
www.diadelacreatividad.blogspot.com
www.diadelacreatividad.com.ar
www.abcreativa.com.ar

jueves, abril 24, 2008

Inauguración de la muestra




Gracias a los amigos con los que compartimos esta celebración desde el 2003 y que tanto aportan con su crecimiento personal a todo el grupo. Gracias también a los que van agregándose a esta familia numerosa y afectiva.

miércoles, abril 23, 2008

CREATIVIDAD 2008- PUNTO DE ENCUENTRO

Los talleres reunieron familias y amigos para disfrutar del arte.


“Creatividad – Punto de Encuentro”
Celebrando el 21 de Abril – Día Internacional de la Creatividad-


En el taller de EDDA WAGMAISTER En el marco del 21 de Abril – Día Internacional de la Creatividad – los integrantes del Grupo Creativo Taller de los Senderos celebramos lo que pocos ven :” el proceso creativo”. Son los intentos y . muchas horas de trabajo para conseguir un plano, un color, una forma, un contenido, y….. con variados resultados. De esta manera el talento se pone a prueba generando nuevas propuestas y desafiando a todo lo hecho. Pero toda esta potencia puesta en marcha para lograr un objetivo plástico, no queda circunscripta y colgada de un clavito sobre la chimenea. Quizás pueda comprenderse que la Creatividad es un Estado de la Conciencia, un movimiento integral que genera oportunidades, un punto de encuentro entre el deseo y la realidad. Y una síntesis de opciones que “lo posible” manifiesta y concreta. El Grupo es fundamental para la concreción de los proyectos individuales. Una particular filosofía que no tiene graduados sino alumnos de la vida en permanente evolución. Nuestro Taller se inició hace 20 años, siempre dedicado a trasmitir en imágenes el espíritu de aquellos que se permiten jugar con las seguridades y bailar con los miedos. A todos los integrantes que pasaron dejando su estela de sensibilidad, cariño y color, el eterno agradecimiento. Un recuerdo muy especial a nuestra muy querida Ruth Vogelbaum. Siempre continuará con nosotros, a través del entusiasmo, humor y generosidad. Gracias especiales a Edda Wagmaister a quien felicitamos por este precioso lugar que nos ofrece para desarrollar este encuentro . Un saludo del corazón para todos los Senderistas y amigos tan dispuestos a recibir y compartir nuestros trabajos. Beatriz Finocchietti Creativity and Innovation Day – Contacto Local http://beatrizfinocchietti.tnext.com beatrizfinocchietti@gmail.com Te 4793 0706 EXPONEN: Graciela AGUERRE Acrílico- Tec. mixtas Mariana ANTUNOVICH Pastel tiza s/papel Ana AUBERT Acrílico – Tec. mixtas Andrea CARUSO Pastel tiza s/papel Olga COLLAZO Acrílico Oscar CORIA Acrílico Mausi DA LUZ Dibujo- Tec. mixta Josefina de PAUL Acrílico Isabel ETCHEVERRY Pastel tiza s/papel Vicky FEJES Acrílico- Tec. mixtas Andrea FRANCESCHINI Acrílico Tec. mixtas Teresita GIL SORIA Pastel tiza s/papel Julia MAQUIEIRA Acrílico – Tec. mixtas Inés MASSON Acuarela – Lápiz color Cristina MÜLLER Dibujo carbonilla Beatriz PALEO Acrílico Estela PEROSIO Acrílico Nelly TORO Acrílico Eugenia VEGA Pastel tiza s/papel Edda WAGMAISTER Acrílico- Tec. mixtas Escultura en cerámica : Ana AUBERT Artista homenajeada : Ruth VOGELBAUM

Programa:


Abril 25 viernes – 18 a 21 hs
- Apertura de la muestra

Abril 26 sábado - 14 a 20 hs
-Juegos Creativos- Taller integrado entre distintos lenguajes. (Plástica - narrativa - teatro- música).

Abril 28 lunes - 14 a 20 hs.
- Exposición y Cierre de la Muestra.

Participación gratuita.
Contactarse al TE 4793 0706 4796 7742


CID – Zona Norte – Creativity and Innovation Day
www.creativityday.org.
www.diadelacreatividad.blogspot.com
www.diadelacreatividad.com.ar
www.abcreativa.com.ar

domingo, abril 20, 2008

Invitacion FUNDACION NUESTRO HACER

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CREATIVIDAD
Los invitamos a acompañarnos en

"TRAZOS MÚLTIPLES"
Muestra de Arte
Témperas, acrílicos, collages, etc.
Realizados por Jóvenes con capacidades diferentes
pertenecientes a la ASOCIACIÓN CIVIL NUESTRO HACER
y a la ESCUELA ESPECIAL 504 DE SAN ISIDRO

Inauguración: Sábado 26 de abril a las 16 hs

En exposición: hasta el viernes 2 de Mayo
San Isidro Automóvil Club
Avenida Santa Fe 1773 - Martínez

Esta Muestra de Arte se realiza integrando la celebración del World Creativity and Innovation Day and Week, originada en CID - Canadá. Más de 40 países esta semana realizan propuestas para festejar el don creativo.
Con el lema para este año: "Creatividad, punto de encuentro", la muestra es un acercamiento a lo creativo desde la inclusión social, testimoniando la validez de unirse para reconocer la fuerza de la creatividad existente en todas las manifestaciones de los seres humanos,
más allá del caudal cognitivo que cada uno posea.
Así, juntas, la Asociación Civil Nuestro Hacer y la Escuela Especial Nº 504 de San Isidro comprueban lo posible de encontrarse en la creación.
Los jóvenes con capacidades diferentes pusieron manos a la obra y con la coordinación de la profesora y artista plástica Estela León
y de la profesora Marcela Dutria, lograron expresarse en los trabajos que integran "Trazos Múltiples". Un toque particularl en este encuentro lo brindó Luvio, ilustrador humorístico, quien también dijo presente en esta propuesta. Esta muestra se exhibe por gentileza del San Isidro Automóvil Club, que brindó sus instalaciones.
Más información: Tel. 4793-9982 (Nuestro Hacer)
info@nuestrohacer.com.ar
http://www.blogger.com/www.nuestrohacer.com.ar

sábado, abril 19, 2008

Invitacion Proyecto de ALEJANDRA BENITEZ

21 DE ABRIL



Como saben desde el 2003 represento un movimiento internacional, originado en Canadá que celebra el 21 de abril el Día Internacional de la Creatividad y la Innovación. El objetivo es recordar que todos hemos recibido un don, que nos permite hacer la diferencia, imaginar futuros, modificar presentes y generar alternativas y oportunidades con el cual podemos mejorar el mundo donde vivimos.

Frente a la violencia y a tantas vidas sin rumbo aparente, este año me he propuesto hacer un pequeño gesto que permita entender mejor la realidad. En particular desde aquellos lugares habitados por personas cuyos sueños tiene más que ver con safar que con honrar la vida.. Pero para eso los necesito; no es algo que yo sola pueda hacer.

Para concretar la idea necesitamos la participación de instituciones que trabajen con población en situación de carencia o riesgo y que puedan presentar de 1 a 5 personas que deseen convertirse en los voceros de su realidad. La propuesta es dejar que sus protagonistas más necesitados nos digan, a través de fotos, qué cosas los hacen felices o ayudan a ser felices y qué hechos, situaciones, circunstancias, hacen imposible o limitan su felicidad.

La idea es que las fotos y su breve explicación nos digan “Qué los hace sentir bien, alegres, respetados, dignos y qué cosas los hacen sentirse tristes, postergados y les quitan las ganas de ser mejores” Como estas preguntas van dirigidas a personas de distintas edades necesitarán adaptarse a cada uno.

Agradezco desde ya sus adhesiones y comentarios, en la medida que quieran sumarse a esta manera de celebrar la creatividad. Para este proyecto he creado una nueva dirección que sera la única vía para comunicarse, realizar sugerencias, inscripciones, etc.
abcreativa.cid@gmail.com o a mi teléfono (54 11) 4791 5332

La esencia de lo que sigue es un proyecto que requiere apoyo. El apoyo está descripto con bastante detalle, pero lo esencial es tomar cada propuesta como una alternativa personal de celebrar los talentos recibidos, asociándose de alguna manera al proyecto.

Cada año se elige un lema y sobre él se buscan articular iniciativas. Este año es lema es Creatividad. Punto de Encuentro, fue propuesto por Diana Alvarez, también contacto local para CID Buenos Aires, Zona Norte. (Creativity and Innovation Day).

Proyecto

90 X 2 - CÁMARA, LUZ, ACCIÓN

Propósito
Desentrañar juntos elementos que permitan a cada uno y a las organizaciones: iluminar aspectos menos conocidos de la realidad social, ajustar criterios para mejorar la acción o generar disparadores de nuevas iniciativas.

OBJETIVO
PRESENTAR UNA EXHIBICIÓN COMPUESTA DE 180 FOTOS TOMADAS POR 30 NIÑOS, 30 JOVENES Y 30 ADULTOS. 90 DE ESTAS FOTOS SERÁN DEDICADAS A MOSTRAR LAS COSAS QUE LOS HACEN FELICES Y HACEN MEJOR SU VIDA Y 90 CONTANDO LO QUE LA LIMITA O ESTERILIZA.

En una segunda etapa este material podría formar parte de una publicación que incluya la opinión de expertos de distintas áreas. Eventualmente podría convertirse en una muestra itinerante.


PARTICIPANTES
30 NIÑOS (entre 10 y 15 años)
30 JOVENES ( entre 16 y 25 años)
30 ADULTOS (entre 26 y 40 años)

Los participantes deben ser personas en situación de riesgo y ser presentados por una institución o grupo responsable. No se require experiencia en fotografía.

Cada institución puede comprometerse a presentar ente 1 y 5 personas (ya sean niños, jóvenes o adultos)

LOGÍSTICA DEL PROYECTO

Condiciones y requerimientos

1. Grupos o instituciones. Se podrán postular todo grupo o institución cuya tarea esté orientada a mejorar las condiciones de poblaciones en situación de riesgo. Cada institución puede seleccionar de 1 a 5 personas como máximo. Según sea la tarea de cada institución, las personas a presentar podrán ser niños, jóvenes o adultos en situación de riesgo . Las personas seleccionadas deben contar con la posibilidad de fotografiar y expresar su pensamiento por sí o con ayuda.

El número de instituciones a participar es flexible. El número final dependerá de la cantidad de personas que presente cada una.

Se aceptan autopostulaciones de parte de las instituciones o grupos que trabajen con población en situación de riesgo.
Las postulaciones se aceptarán hasta cubrir el cupo de 90 personas en calidad participantes. Se tomarán las postulaciones por orden de llegada. Vía MAIL. abcreativa.cid@gmail.com

No hay arancel para participar, pero si el compromiso de cumplir con los requisitos de presentación del material que se comentan más abajo.
La institución se hace responsable por la recepción y entrega del material.

FORMA DE PARTICIPACIÓN de los LECTORES O AMIGOS: los que quieran colaborar pueden hacerlo en la difusión de la iniciativa, entusiasmar a grupos o instituciones para que participen o presentando su institución si fuera el caso.

2. Cámaras descartables. O cámaras en desuso con el rollo correspondiente.
Se necesitan 90, una por participante.

FORMA DE PARTICIPACIÓN de los LECTORES O AMIGOS:
· Donar una o más cámaras descartable o en desuso pero con rollo y en buen funcionamiento. Si Ud. puede hacer una donación, se ruega contactarme a la brevedad para coordinar la entrega de la misma.
· Conseguir un contacto en la empresa Kodak para presentarle el proyecto.

3. Revelado del material fotográfico.

Se necesita cubrir el costo del revelado de 90 rollos de 24 fotos (precio de mercado aproximadamente $30 por rollo) y de 180 ampliaciones de 20 x 25, (precio de mercado aprox $7 a 8 cada una) .

La donación se materializará con un vale por el importe del revelado y/o de dos ampliaciones.
y la dirección del lugar donde se pueden llevar a revelar.

Al retirar las cámaras, los representantes de la institución correspondiente recibirá también el o los vales por el revelado. El vale por las ampliaciones serán entregadas una vez hecha la selección.

FORMA DE PARTICIPACIÓN de los LECTORES O AMIGOS:
· Donar el revelado y las ampliaciones.
· Conseguir contactos con grandes centros de revelado para obtener descuentos.

4. Fichas impresas
Cada cámara será entregada con una ficha en la que se registrarán los datos del participante y del material que presenta.

FORMA DE PARTICIPAR de los LECTORES Y AMIGOS
· Conseguir una imprenta o casa de fotocopias que pueda hacerlo sin cargo o a bajo costo.
· Cubrir dicho costo

Cada institución se hará responsable de la presentación de las fichas, una por participante. La ficha debe contener datos del participante y de la institución que lo presenta.
La lista de fotos y la explicación para cada una del sentido o mensaje.

5. Material fotográfico

Cada participante recibirá a través de su institución el material para fotografiar.
Cada participante puede presentar hasta 10 fotos. 5 fotos mostrando los aspectos positivos de la consigna y 5 de los negativos. Como los rollos son de 24 fotos, el excedente da margen para que cada participante se fotografíe, así como el grupo directivo de la institución que lo presenta. La foto del participantes y de los directives de la institucionn serán agregadas a la presentación. Las restantes pueden ser conservadas por el participante o la institución, según lo acuerden entre las partes.

En caso que la persona necesitara ayuda para expresar por escrito lo que representa cada foto, la institución deberá colaborar en el llenado de la ficha. En este caso se ruega a las instituciones ser lo más fiel posible.

De ese material se seleccionarán para la muestra por lo menos 2 fotos de cada participante. Que se amplirán como mencionamos más arriba.

6. Profesionales de la fotografía
Se solicita la colaboración voluntaria de algunos profesionales que se puedan reunirse con los participantes en un día determinado del mes de abril. En pequeños grupos los participantes recibirán algunos lineamientos básicos del manejo de la cámara y de lo básico en materia de, encuadre e iluminación.

Algunos de estos profesionales podrán actuar colaborar en la selección del material para la exhibición.

FORMA DE PARTICIPACIÓN de los LECTORES Y AMIGOS
· Ayudar en la búsqueda de profesionales y pasarle mi mail para que se contacten. abcreativa.cid@gmail.com

· Ubicar algún colegio o institución donde se puedan reunir participantes y profesionales para recibir instrucciones.

· Contacto con alguna Escuela de Fotografía que quiera participar como responsable de dar estos lineamientos. Explorar otras formas de colaboración.


7. Muestra

Cada participante verá reflejado su trabajo en la muestra, como mínimo en dos fotos. A efectos de la inclusión del trabajo en una muestra colectiva, se seleccionará 2 fotos por persona, una repondiendo a la vision positiva y otra a la negativa. Si la claridad del mensaje lo amerita, una persona podrá participar con más de dos fotos.

FORMA DE COLABORACIÓN de los LECTORES Y AMIGOS
· Contactos para obtener salas para exhibición.

8. Enmarcado

Para concretar la muestra se requiere el armado de las fotos para ser exhibidas.
Los formatos pueden ser muy diversos, desde montados en carton hasta enmarcado.

FORMA DE COLABORACIÓN de los LECTORES Y AMIGOS
· Sugerencias sobre técnicas económicas a utilizar que resistan traslado con el menor riesgo de deterioro.
· Contacto con talleres que pueda donar parte del trabajo.
· Donaciones para cubrir el costo


Comentarios finales

Es clave recordar que el valor de la exhibición va a estar dada por la sinceridad, novedad y espontaneidad de la Mirada que el material pueda revelar. No se trata de arte, se trata de reflejar la realidad para que el resto de nosotros la podamos entender.

Si todo esto finalmente se concreta, para lo cual queda claro que necesito todo tipo de apoyo, me gustaría conversar la posibilidad de que el material pueda ser analizado por profesionales
de distintas disciplinas Sería muy enriquecedor una reflexión en conjunto sobre los mensajes y qué podemos hacer al respecto y ver si se puede llegar a conclusions que ameriten escribir unas páginas al respecto. También está la idea de hacer una muestra itinerante.

Desearía que las respuestas que podamos conseguir nos permitan comprender más y mejor. El conocimiento y la comprensión crean puentes, mejoran la comunicación y hacen más eficiente la acción.


Desde mi perspectiva y como parte del movimiento CID (Creativity and Innovation Day)
comparto unos concepto finales
DESCUBRIR la propia creatividad es contar con elementos para triunfar sobre la duda y sobre el pesimismo.
DESARROLLAR la creatividad permite:
enfocar la inteligencia para comprender el sentido de los acontecimientos que nos toca vivir y el rol que cada uno le toca jugar
y nos ayuda también a poner en acción todo nuestro talento para transformar nuestra sociedad, la pequeña y la extendida, en un lugar donde cada uno encuentre un espacio para desplegarse y vivir plenamente.

ME ENCANTARÍA CONTAR CON CADA UNO.

MIL GRACIAS DESDE YA.

Afectuosamente
Alejandra


Alejandra Benitez
www.creativityday.org
Contacto Local


TODA LOS MAILS DEBEN DIRIGIRSE A
abcreativa.cid@gmail.com
ASUNTO: CID 2008 + el tema al que quieran referirse
www.abcreativa.com.ar

domingo, abril 29, 2007

Colores del 2007 por Liliana Allocati

Colores del 2007, año de Todos los Tonos Pastel

¡ Completa tu arcoiris vital con el color de la plenitud ¡


El 2007 es un año 9 para todos. El 9 es PluriPastel,Colores Pastel a Pleno

El Arcoiris Color Pastel de este año 9 , te invita a ir concluyendo tu ciclo iniciado hace 9 años.

El año 9 es la oportunidad de limpiezas profundas en tus rincones interiores & exteriores ; es el momento de dejar ir lo que ya terminó. Es el tiempo de revisar, descartar, lo que ya no hace a tu hoy: gente, lugares ideas, cosas ...que cumplirán con su ciclo vital. Es el año de activar nuestros tintes pastel para bendecir sin aferrar ,soltar con compasión lo que ya fue y así crear espacios para bienvenir lo nuevo que llegará el año próximo .Disfruta lo artístico de los colores pastel en tu camino, viaja. Aprende de los demás , perdona, sé generoso...Despide el viejo ciclo con Amor & Pasteles ; a lo 007; misión necesaria para que nazca el Rojo 08.

El Chancho de Fuego protagonista 007, pinta bravo, sensual ,erótico , sentimental y conjuga el Aceptar

La frase del año es Estoy satisfecha/o,pleno/a & compoleto/a Que así sea para todos/as!

¿Qué color te toca en suerte este 2007, año 9, PastelColors Plenitud?

Psicodrama & Color , el atelier de lo nuevo, te regala este simple y divertido método para que tomes contacto con tus colores, números y lemas para el 2007.Son mensajes positivos con esperanza para que cada cual signifique y utilice a gusto. La vibración de tu año personal la descubrís sumando el mes y día de tu nacimiento al año universal en curso, o sea 9 y finalmente reducir a un dígito el resultado final.

Si tu cumpleaños es como el mío; el 28 de Diciembre ; sumas: 28+12+9: 49: 4+9: 13 :1+3= 4, & entonces tu año personal es Verde. Comparto con todos los 4, la tonalidad del convertir con creatividad amorosa ; todo en una oportunidad ...brindando de corazón ;lo mejor de mi VerdEsperanza a Uds. La red del Color; que ya hacen la diferencia en mi horizonte 007.
Hace tus cuentas y fíjate en el cuadro informativo. Si la suma te da 11/2 o 22/ 4 alégrate porque el 11 & 22 ambos son números maestros que te posibilitan doble energía para usar “a piaccere” , te valen los dos.

Colores, Joyas y Claves para el 2007 , TUTTiPastel ,tonos de la Plenitud del ciclo
Vamos juntos por más cierres creativos con Psicodrama & Color!!!

1.Rojo- Rubí- Inicios." Aro la tierra y comienzo nuevas empresas"
2.Naranja- Opalina- Paciencia -" Confío en que el proceso de la vida me revelará el camino"
3.Amarillo-Topacio-Gozo-"Amo la vida y gozo viviendo
4.Verde-Esmeralda/Jade-Sentido práctico- "Todo lo convierto en una oportunidad"
5.Celeste/Turquesa-Aguamarina-Cambio" Estoy abierto al cambio y expando mis fronteras"
6.Azul-Indigo-Lapizlazuli/Zafiro/Perla-Responsabilidad-"Acepto mis responsabilidades con amor y alegría"
7.Violeta-Amatista-Fé-" Disfruto de la búsqueda interior y descubro muchas respuestas"
8.Rosa/Beige /Marrón -Diamante- Logro- "Soy el ejecutivo, próspero y exitoso de mi mundo"
9.Colores Pastel -Oro- Plenitud -"Estoy satisfecho, pleno y completo"
11/2. Blanco/Gris/Negro -Plata- Intuición -" Escucho la voz interna de la sabiduría"
22/4. Coral Rojizo- Coral/Cobre – Grandeza -" Trabajo para el bien de este planeta y recibo bendiciones" Maravilloso 2007 a Plenos Tonos Pastel , para vos y los tuyos te desea:

PSICODRAMA & COLOR, atelier de recursos creativos para la vida
.
Lic .Lilyana Allocati
li2allcolors@ciudad.com.ar/ psicodramaycolor@hotmail.com_47028640- Nuñez
http://psicodramaycolor.spaces.live.com

Feliz Día de la Creatividad por Verónica Fernandez Neumark

59 p.m.To: Beatriz FinocchiettiSubject: Felíz día de la Creatividad

Quería desearles a todos un MUY FELIZ DIA,


Como este año el lema es“Creatividad, Semilla de lo diferente”Los invito en este día a jugar solos,
con hijos, nietos o sobrinos en un proyecto divertido
.Les envío instrucciones para hacer un juguete.Es una forma simple: una semilla.

Es la semilla de una idea.

Esta semilla rueda cuando la ponemos en una superficie inclinada,
lo divertido es transformarla
La creatividad está en ustedes.
¿En qué pueden transformar la semilla?¿Un bichito, un payaso, un conejo, un avión,...?Con creatividad todo es posible.

sábado, abril 21, 2007

Apertura Creatividad 2007- Semilla de los diferente

Sr. Director
Instituto Municipal de Rehabilitación Dr. Anselmo Marini
Dr. ERNESTO MATASSA – Prof. DANIEL GERBIÑO
Amigos Creativos

Por 5to año consecutivo, celebramos en la Zona Norte el 21 de Abril ,  instituído  como  Día Internacional de la Creatividad.

La Creatividad tiene innumerables facetas. Cómo será de antigua que gracias a ella el humano perduró en el planeta tierra.

Nuestro trabajo comenzó con “Creatividad a la Calle” donde paseamos nuestra alegría de “poder hacer”.

Siguió “Creatividad Compartida” donde ese hacer se convirtió en plural  y festejamos la compañía, la importancia del otro en la sumatoria de un buen proyecto y una feliz realización.

En el “Camino del Quijote” los senderos se multiplicaron, se sumaron fantasías y realidades para construir una utopía funcional a nuestras  posibilidades.

El 2006 nos acercó  “Camino al Futuro”, donde con  una síntesis del pasado, se construyó un presente pleno de contenidos valiosos y perdurables.

2007 “Semilla de lo Diferente”,  la experiencia acumulada dió nuevos frutos, otras miradas y nuevas significaciones a la Creatividad.

Justamente la metáfora de la semilla, traslada la imagen  de potencia que encierra el ser vivo capaz de  transformarse, de un  volver a empezar un  ciclo renovado, con  el deseo y la confianza  que echa raíces desde la esencia. Con la virtud de lo eterno y la audacia de la aventura.

Lo diferente nos enseña  de la multiplicidad  de seres,  de “aparentes”  contexturas físicas…. dos piernas, dos manos, un cerebro….., un instrumento con el mismo diseño pero animado por distintos patrones.

Pero mas allá de los detalles de observación concreta, la afinación de este delicado instrumento, nuestro cuerpo,  mas importante que un violín Stradivarius, (primero porque no tenemos otro y  segundo porque tiene varias piezas sin repuesto), es una muy larga tarea.

Explorar las condiciones internas y las habilidades externas conlleva un proceso de ajustes, de  etapas sucesivas, donde la síntesis puede tener alternativas  conmocionantes  por  muchos años..

El Arte como uno de los instrumentos de la manifestación del mundo interno, tiene la capacidad de reparar, construir y sublimar una nueva oportunidad del manantial creativo por ajustar a su protagonista, a un resultado concreto y estético, de singular importancia tamizado en el crisol de la vida misma..

Cuando nos conocimos el año pasado y compartimos junto a Uds una pequeña parte de la Senda de la Creatividad,  dejaron en nosotros un recuerdo imborrable.

En nombre de CID Zona Norte hoy venimos junto a Uds. a honrar la cosecha, de una Naturaleza fértil, sabiamente labrada, con compromiso, sensibilidad, realidad y trabajo.

Gracias por todo lo que nos dan.


Y Feliz Día Internacional de la Creatividad.

Beatriz Finocchietti

viernes, abril 20, 2007

Las musas de German Cavallero


Puedo decir que dos musas me anduvieron persiguiendo (o mejor dicho yo a ellas) desde temprana edad, la música y la poesía.
A mis 11 años integraba una orquesta de flautas dulces en la escuela primaria, luego a los 14 años empecé a escribir poesía.
Durante los años oscuros (llamo así a la adolescencia porque ahora a la distancia puedo ver a esa etapa como un letargo, un boxes continuo
donde a través de ensayo error, tal la vida, fui saliendo a distintos caminos, pero siempre con el aceite de la música y la nafta de la poesía, además de los afectos, por supuesto) seguí con la flauta sacando melodías, comencé a escudriñar la guitarra y seguí escribiendo versos sin forma ni aparente sentido. A los 18 empecé a estudiar flauta traversa, luego de un premio de poesía a nivel nacional y de haber sido seleccionado en la bienal de arte joven en el mismo rubro.
Allí comenzó el encuentro con otros músicos, el escenario, los trabajos nuevos, y siempre por obra de ellas dos fui a tocar a teatros de aquí y del exterior, y a recitar poesía y obtuve algún reconocimiento institucional cuando recibí mención de honor en el certamen letras de tango x la identidad.
Para la docencia me marcó haber trabajado junto a Koki y Pajarín Saavedra, bellas personas y de una profundidad artística tal que me siento endeudado de por vida con ellos. El concepto de ritmo que pregonan en su arte es único, belleza pura. Y bueno, muchos encuentros más, y la aventura de fluir como el agua, y fortalecerme frente a los obstáculos y de vivenciar gratificaciones con los alumnos, en la concreción de los proyectos compartidos, etc.
Las musas no envejecen y esa juventud perenne es mi guía, por eso encaro con entusiasmo cada idea nueva, cada vínculo que ella genera, cada cadena que se suscita a partir de sus dictámenes. Actualmente me place enormemente haber podido unir ambas ramas en una sola, la canción, y en tantas otras más.
Trabajo en el proyecto de mitos griegos para representar a través de canciones que fui creando (recibiendo de las que no envejecen) y coreografías, mientras ultimo los detalles de mi taller particular y me preparo para un viaje a Caracas por un trabajo como flautista. Así transcurre mi presente, entre versos y corcheas que aprendieron a ir de la mano, y apuntando siempre a ampliar los horizontes. Te mando una letra de una canción del proyecto, hasta pronto.
Germán Cavallero

Duérmete Homero

Duérmete Homero,tuya es la historia,tuyo es el primer cerro.Pon tus ojitos en cada verso,dinos cuál seguirá.Sal de las loas,tiembla en el verbo de tus instintos viejos.Ya que en los pasosde tu gran sombrasiempre un poeta habrá.Pero si duermes sigue cantando desde tu soledad.Que hasta tus sueñosmecen la cunade nuestra humanidad.Límpiate el broncede tus mejillas,ríe en la eternidad.Que se apagarontus bellos ojospero no tu cantar.Duerme a los héroesen tu silencio,deja que seque el viento.Sus armadurasen los caminosse han puesto a descansar.Duérmete y duermea cada niñocon un susurro nuevo.Para que enseñeque tu destinofue el de nunca callar.Pero antes de irtehacia otro sueñomírame una vez más.Que estoy subiendotu primer cerropara poder llegara estar sedientode nuevas tierrasde andar, andar y andar.Con tus ojitosque nos bendicen,duérmete Homero ya.

Semilla de lo Diferente - Marisa Antosewski

CREATIVIDAD –SEMILLA DE LO DIFERENTE - por Marisa Antosewski

Caminaba por el barrio, donde solo me saludaban los custodios con una sonrisa dibujada y mirada desconfiada; hacía cuatro días que me había mudado, así que únicamente el de la esquina de la cuadra me conocía, y muy bien; había visto detalladamente cada mueble, cada caja o canasto, en toda su trayectoria desde el camión hasta el interior de la casa; cada vez un pasito más adelante, hasta estar al lado del empleado, no sé si para leer mejor los rotulados o charlar con alguien, porque éstos eran tan grandes como pantallas publicitarias, o sea que desde su caseta podía satisfacer ese objetivo. Tal vez pensó que no quedaba en evidencia, pero eso porque no conocía aún la única cualidad de mi inclinación artística: la observación, la contemplación.
Regresando a mi caminata, estaba extasiada con el paisaje urbano-residencial; desde sus veredas tan disímiles (en anchos y materiales), sus enrejados o ausencias de cercos, paredones vivos, empedrados que se perdían en el cemento; y el viento primaveral (no recomendable para alérgicos) haciendo de paracaídas a tantas semillas como especies habitan el lugar. Era evidente que la mayoría de esas semillas no darían vida a una planta; mi pregunta era qué o quién marcaba ese destino. Y se asociaron palabras, que originaron frases; nacieron oraciones que dieron párrafos; los agrupé y dieron un texto. Coherente o no, hice honor a mi esencia que es divagar.
Crear. Creación desde un elemento o no. Creatividad en la utilización de elementos ya concebidos. ¿Es igual a descubrimiento? Para descubrir, debo levantar capas (o pasar etapas), debo trabajar hasta dejar visible lo que estaba, pero bien oculto; a veces hasta insospechado y por casualidad (¿), como la penicilina.
La creatividad es un estallido; es una chispa que si no se le acerca el leño, no pasará a transformarse en llama; es estéril si no va acompañada de ideas, ingenio y compromiso. No es lo mismo una chispa en un bosque cerca de un árbol que en un campamento, en ramas apiladas sobre un suelo limpio.
Es originalidad acompañada de más ideas, pero en un contexto acorde; puedo escribir un libro voluminoso tomando las palabras del diccionario en una determinada secuencia, por ejemplo, todas las primeras de cada página, continuando con las segundas y así sucesivamente; o todas las que contengan “aoxy” acompañadas por algunos artículos, adjetivos y verbos y se trataría de obras originales y creativas, pero sin sentido.
La creatividad, entonces, no es una palabra solitaria, no es simplemente una palabra; es una palabra que representa a un conjunto: idea, destreza, alma.
Es una semilla a la deriva, es un pensamiento en el aire; es una vibración buscando un receptor; alineado a la energía correcta (léase inteligencia guiada y desarrollada) conforma algo original(no único, porque puede ser copiado); si la frecuencia es inadecuada, su destino habrá sido la muerte, porque se habrá fundido en ella como tantas semillas en suelo no propicio.
Pero no todo cerebro, por más educado que esté, es capaz de captar; estaba regresando, cuando empecé a juntar semillas, decidida a experimentar reacciones; le entregué un puñado a uno de los custodios, que agradeció y se las metió en la boca para empezar a masticarlas de inmediato; el siguiente se las guardó en el bolsillo. De la “combi” bajó un señor de traje, maletín y celular, extendió automáticamente la mano, pero cuando cayeron las semillas, balbuceó algo mirando a su alrededor (como deseando no encontrar testigos de un papelón) y las arrojó con furia al suelo. Último intento, el vigilante de la esquina; las observó, cerró el puño protegiendo a cada una cual tesoro y a posterior expresó su alegría. Confiando que se hubieran cargado con mi energía, las colocaría bajo su almohada, para que sus sueños les revelaran cómo aplicar las “cosas raras” que soñaba; siempre fueron como comprar un producto sin manual de instrucción.
Confirmaba mi teoría sobre la creatividad y su conjunto, pero tiraba a la basura el psicoanálisis de Freud, donde los sueños son las descargas de los sucesos diurnos; ¿podía alguien que acababa de reconocer sus limitaciones, cuestionar esa importante rama de la medicina?
En el silencio de la noche, entre mates y cigarrillos, se develó la simpleza de lo que parecía ser un misterio; todo es sencillo si lo dejamos fluir, sin intentar explicarlo con palabras. No hay misterio, solo naturaleza, y en ella, Divinidad (para quienes creemos, para los otros fuerza cósmica). Somos semillas, y como tal, en nuestra expresión adulta mostraremos nuestro don, único para cada individuo; la información está en nuestro núcleo, invisible; no se trata de cuestionar o forzar; la creatividad, esa semilla de lo diferente, no nos hace diferentes; es solo un calificativo que encuadra a algunos, como hay otros para otros. Somos únicos, lo cual ya implica diferencia.
Suspiré con satisfacción, como si hubiera descubierto la fórmula de la vida eterna; miré las dos semillas que hacía rato danzaban en mis manos mientras pensaba, y creí que merecían desarrollar su destino, su creatividad; las enterré en macetas diferentes, con la convicción que sus vidas serían diferentes; tal vez una de ellas fuera disparador de mi creatividad.¿Poseo esa semilla a la espera de un disparador? ¿Se trata de una sola que germina de distintas formas o infinitas esperando estallar en cada estación de nuestra vida?
Permití que me invadiera la modorra, no dando cabida a más preguntas; mañana llegarían las respuestas, serían un eslabón más para mi cadena infinita de duda existencial resuelta. Como agujero negro en el espacio, es el humano en la tierra; fue lo primero que dijo alguien en mi sueño.

Poema de Gladys Zeigner

AÑO DE INTENSOS CAMBIOS...
ME DOY TODO EL TIEMPO DEL MUNDO.
LLORO, PENO, ME CAIGO, ME LEVANTO.
TOMO IMPULSO, AVANZO, ME DETENGO.
RESPIRO, ME PETRIFICO.
MARCHAS Y CONTRAMARCHAS,
MUERTE Y ESPERANZA.
PASADO Y FUTURO.
CAMBIO INMINENTE DE ROLES.
LO MALO CONOCIDO Y LO BUENO TEMIDO POR CONOCER...
LA ANGUSTIA Y LA EXITACIÓN POR UN MOMENTO
QUE TARDA Y NO TARDA TANTO EN LLEGAR.
MAR DE CONFUSIONES,
CIELO CLARO Y SIN NUBES.
CLARO Y OSCURO,
OPACO Y TRANSPARENTE.
REVOLUCIÓN Y OASIS.
"ESTO ES VIDA"

AMADO Y TEMIDO PROCESO DE CAMBIO,
ME DEJO LLEVAR POR TUS ENCANTOS.
ME SEDUCEN TUS PROYECTOS,
ME PARALIZAN TUS MOMENTOS DE NADAS Y VACÍOS.
LE TEMO A TUS SOLEDADES,
AUNQUE SE QUE ELLAS ME PONEN EN CONTACTO
CON MI ESENCIA MÁS PROFUNDA,
EXPANDIENDO MI CONCIENCIA...

DESCUBRO QUE SENTIR ES INFINITO,
QUE LAS POSIBILIDADES DEL SER HUMANO SON ENORMES.
QUE HAY UN GRAN TESORO QUE ESTA DENTRO NUESTRO,
Y QUE PARECE SER TAN MARAVILLOSO, Y TAN TEMIDO...
POR DESCONOCIDO, QUE NOS SEGUIMOS DESESPERANDO PONIENDO LA MIRADA AFUERA,
QUITANDO LA ENERGÍA DE ADENTRO.

PARTO NATURAL,
MOMENTOS TEMIDOS.
LIBERTAD SOÑADA,
CAMBIO IMAGINADO.
MADUREZ: MEZCLA DE NIÑO Y ADULTO.
PASIÓN Y TERNURA,
ENCUENTRO CON LO AUTENTICO.
REBELIÓN POR LOS MANDATOS.

UNA NUEVA VIDA ESTA NACIENDO Y QUEDA UN LARGO CAMINO POR RECORRER...


AGOSTO 1987


GLADYS ZEIGNER
TERAPEUTA CORPORAL, QUIEN EJERCE DESDE HACE 20 AÑOS TAREAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA DEL CUERPO EN MOVIMIENTO HACIA LA SALUD TOTAL.
DIRIGE CON CUERPO Y ALMA, ESPACIO DE TRABAJO CORPOTAL CREATIVO, DONDE SE PRACTICA GIMNASIA DE CENTROS DE ENERGÍA, YOGA, Y DANZA TERAPIA.

SEMILLA DE LO DIFERENTE - Información

21 de Abril –Día Internacional de la CreatividadCID - Creative and Innovation Day
Zona Norte”- SEMILLA DE LO DIFERENTE
Programa de eventos
Del 20 al 27 de Abril de 2007
http://www.diadelacreatividad.blogspot.com/
http://www.diadelacreatividad.com.ar/
Todas las Actividades son de entrada libre y gratuita

s :
Por 5to. Año consecutivo CID Zona Norte se dispone a celebrar el 21 de Abril - Día Internacional de la Creatividad.
El LEMA :
Creatividad, Semilla de lo Diferente

Está sustentado por varias vertientes. Por un lado el movimiento internacional sirvió de inspiración porque se está trabajando también con un lema similar: Planta Creatividad y verás crecer una oportunidad .
En el concepto de semilla hay muchos otros contenidos que inspiraron para fijar los objetivos.
La semilla es una metáfora de la potencialidad, del poder de ser que encierra cada persona.
El trabajo vincula de alguna manera a crear las condiciones para que esa semilla florezca.
También lo diferente es un dato que a veces no se toma en cuenta en una cultura que tiende a unificar y masificar.
Focalizar en lo diferente ayuda a crear un "mundo que es de todos" y usar la creatividad en la vida, permite rescatar y potenciar lo valioso que existe en las diferencias y en lo diferente.
La semilla lleva al concepto de siembra y allí se refleja la dinámica del trabajo cotidiano, del proceso: preparación, siembra, espera, cosecha y celebración.

QUIENES ESTAN INVITADOS A PARTICIPAR:
Todos aquellos que deseen experimentar, escuchar, ver, sentir y pensar, desde un nuevo lugar.
Si bien este año está mas dirigido al Arte como instrumento, no es excluyente para la participación en charlas y seminarios.
La colaboración en cualquiera de las áreas puede hacerse de manera individual o comunitariamente asistiendo a las presentaciones.
Se recibirán aportes a través de internet.


INTERNET

http://www.diadelacreatividad.blogspot.com/
De participación abierta. Se pueden enviar textos, fotos y videos relativos a Creatividad y que sean de interés comunitario.
Enviar las colaboraciones a: delaorden@gmail.com
A medida que se vaya avanzando con el proyecto se subirán a la página.

CREATIVIDAD Y PALABRA
Diana Alvarez brindará su experiencia y trabajo a través de aportes de distintas extracciones. Convoca a enviar ensayos, cuentos y poesías relacionados con esta temática: Creatividad, Semilla, Diferente. Los mismos se publicarán en los siguiente sitios:

http://www.diadelacreatividad.com.ar/
http://www.etcmagazine.com.ar/
http://www.dianaalvarez.com.ar/
Y durante el año se mostrarán en Talleres Creativos de Zona Norte y de la Ciudad de Buenos Aires, donde los autores que lo deseen podrán concurrir y sumar sus aportes.
Por información enviar un mail a dalvarez@etcmagazine.com.ar
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Programa de Actividades – del viernes 20 al 27 de Abril de 2007
SEMILLA DE LO DIFERENTE –


Viernes 20 de Abril
Lugar: CENTRO CIVICO CULTURAL BECCAR
Av. Centenario 1891-Beccar- 2do piso

1 Arte Correo Digital en Progreso .-17.30 a 18.30
Inauguración de la muestra
Participan: Colegios: Piaget - Santa Inés y Cardenal Newman de San Isidro – Instituto Independencia de San Miguel- IPEM 23 Lineo Enea Spilimbergo de Unquillo Córdoba Intituto Herman Hollerit de Tucumán y San Benito de Santiago de Chile –
http://www.piaget.com.ar/marcocreatividad.htm
Organiza: Victoria Bianchetti-

2.- Creatividad y nuevas maneras de pensar.. –Charla taller- -18.30 a 20.30 hs
Por :Dr. Gabriel Mirocznyk –– Coach Creativo
Pensamiento Lateral aplicado al arte y los productos
http://www.openingthemate.com.ar/
(Cupo limitado sólo por inscripción)
Reservas: 4798 1549 – 4744 9263 – 4747 4970
Auspicia:Librería Aquarello-Martínez
-
Sábado 21 Día Internacional de la Creatividad -9.30 a 12 hs
Av. Maipú 3075 - Olivos
Lugar :INSTITUTO MUNICIPAL DE REHABILITACIÓN
” Dr ANSELMO MARINIi” – Aula Magna

1.-Celebración del Día Internacional de la Creatividad – CID ZONA NORTE-

2.- “Creatividad y Arte- Rehabilitación e Integración Social”- Charla y proyección de videos. Por Prof. Daniel Gerbiño.


Martes 24
Lugar: CENTRO CIVICO Y CULTURAL DE BECCAR
Av. Centenario 1891. Beccar

1.-.Creatividad y Arte Contemporáneo -18.00 a 19.30hs
Por:-Nora Aslan –Artista Plástica.- –
Charla y . diálogo con los participantes.


2.- Exposición Inaugural de APLABE y artistas invitados.- 19.30 a 20.30 hs.
Organiza : Comisión de Aplabe



Viernes 27 de Abril
1.- Creatividad y valoración de los propios recursos – Seminario de 17 a 19 hs
Por: Beatriz Finocchietti-Artista Plástica y Catherine Kirby – Counselor ECP
Experiencias creativas e imagen plástica
Cupo limitado. Por inscripción – 4798 1549 – 4744 9263 – 4747 4970 - 4793 0706
http://beatrizfinocchietti.tnext.com/
Auspicia:Librería Aquarello-Martínez
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Organizan:
Beatriz Finocchietti - Patricia Pecci Aznarez
senderos@fibertel.com.ar ppecciaznarez@yahoo.com.ar
4793 0706 4747 4970
Contactos Locales – CID – ZONA NORTE

Victoria Bianchetti
victoriabianchetti@fibertel.com.ar

APLABE – Asociación de Artistas Plásticos de Beccar
Instituto Municipal de Rehabilitación “Dr. Anselmo Marini” Vte. López
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CID – ZONA NORTE - www.creativityday.org.
Alejandra Benitez Beatriz Finocchietti
http://www.abcreativa.com.ar/ http://beatrizfinocchietti.tnext.com/
Diana Alvarez Patricia Pecci Aznarez
http://www.dianaalvarez.com.ar/ ppecciaznarez@yahoo.com.ar

Próximo Contacto Local –: Victoria Bianchetti
http://www.piaget.com.ar/marcocreatividad.htm

Auspicia
BIOMAS S.A.
Librería Aquarello –Rawson 2053- Martínez
Dirección General de Cultura Municipalidad de San Isidro

lunes, mayo 08, 2006

Razonando acerca de lo que no admite razones:

Por Bibi Albert

Escritora, poetisa y letrista


Hablar de creatividad es complicado, porque para hacerlo hay que pasarlo
por el tamiz de la cabeza.

Es que la situación de crear, en el arte que sea, es espontánea, impostergable, visceral:
pasa por una zona más próxima a la supuesta ubicación del alma.

¡Cuidado cuando alguien se lanza con declaraciones del tipo de: “Estoy elaborando
una propuesta etc., etc., etc.”!

Desde luego no se puede esculpir en un colectivo, ni componer una sinfonía haciendo jogging,
ni pintar duchándose. Pero la fuerza, la fiebre, el exabrupto surge imparable
en cualquier parte y horario, hasta ocupar todo el ancho de una impaciencia
que sólo se calma cuando se llega al ámbito y al momento de plasmar.

Lo mío es la poesía, la literatura, la autoría de canciones. Práctico, por lo menos,
ya que escribir se puede en cualquier parte, por lo que nunca -jamás- ando sin hojas y birome.

Me pasa que estoy en cualquier tarea y me empieza a cosquillear una imagen, una metáfora,
que generalmente es el primer verso de algo que no tengo la menor idea de a dónde me lleva.

Cuando esto ocurre, escribo de un tirón y generalmente no necesito corregir, y siento
que eso no es mío, que sólo fui instrumento, que Me Lo Dictaron. Y termino agotada, vacía, extasiada.

Otras veces -las más-, no. Cuando lo que manda es el sentimiento.

Pero no sólo de tristeza o rabia: también puede ser un regocijo, una calma luminosa,
un ataque de risa, un recuerdo que se impone como un grito, algo no dicho a alguien
que ya no está.

Cuando el detonante es el dolor, la creación es terapéutica como cien sesiones de análisis,
y mucho más drástica y efectiva, porque se transforma en un milagro: el de haber dedicado
el trance a enriquecer el infinito cofre de belleza de la humanidad y el cosmos.

Para un artista, la creación es el alimento sin el cual el alma no puede sobrevivir.

Lástima que no siempre provee el otro alimento, el del cuerpo.

Lamentable no por especulación, sino para seguir creando, como única actividad,
como en la Grecia de los grandes… Ya que no es poca la responsabilidad del creador:
está en su misión neutralizar tanta mediocridad y tanta infamia.

Pero no importa. No elegiría ser otra, en otras circunstancias.

Escribo como escribo por lo que las circunstancias hicieron de mí.

Y doy gracias por eso.

¿Y vos? Dale, vale la pena. Abrí las alas aunque parezca que te miran raro,
como a pájaro de otro follaje.


Quién es Bibi Albert:

Creativa publicitaria de profesión de toda la vida, por suerte descubrió que quería hacer poesía, cuentos y canciones.

Tiene un libro de poemas publicado, “Música y Letra”, muchos más esperando editor, uno más de cuentos, y una trilogía con consejos, recetas y trucos poéticos para vivir mejor, dedicados a temas como enfrentar las crisis con creatividad, tener una mejor relación con el dinero y la soledad como estado de plenitud.

También tiene varios premios literarios e inclusiones en antologías. Y conduce con una amiga poeta un original taller de su creación, llamado “Jugando con la poesía”.

Integra los grupos “Poesía Peregrina”, con gente muy reconocida, y uno más nuevo: Pretextos.
Y le gusta contar que, en 1998, fue invitada a los Encuentros de Mujeres Poetas en el País de las Nubes, Oaxaca, Mexico.

Con sus canciones le fue muy bien en los festivales. Fue ganadora en cuatro oportunidades del festival OTI de la Canción: dos veces en Buenos Aires, una en Valencia, España y otra en San José de Costa Rica.

Fue elegida dos veces para representar a la Argentina en Festibuga, Buga, Colombia, en la categoría canciones inéditas.

Y, con sus tangos, ganó el Certamen Sadaic en 1998, el Hugo del Carril en el 2001, el Certamen Fundación Octubre (organizado por Litto Nebbia) categoría Temas Inéditos, y en el 2003 obtuvo tres premios del Fondo Nacional de las Artes (además de tres más en la categoría de Temas de Raíz Folklórica.

Co-dirigió el periódico ProTango y es miembro fundador de la agrupación Letrango, de letristas.

Varios intérpretes cantan y han grabado sus temas.

Actualmente, además de escribir mucho y en todo lugar, está trabajando en la difusión de sus temas entre cantantes de la nueva movida tanguera, y planea la grabación de un CD con sus tangos y diferentes intérpretes.

Tiene dos hijos artistas, y un nieto obra de arte.



bibi_albert@fibertel.com.ar

miércoles, abril 26, 2006

Ser Creativos

Por Diana Alvarez



Lo intrascendente, lo repetido, la copia fácil e inmediatista, han avanzado casi sin resistencia hasta estos albores del siglo XXI, en el que no pocos problemas nos desconectan de fuentes que en otro tiempo brindaban su contenido enriquecedor a todas las expresiones y estratos culturales.

Dentro de esta vorágine hay quienes afortunadamente avizoran cambios necesarios.

No sólo los observan sino que buscan la manera de realizarlos e implementan medios para escapar de la trampa de lo trivial, aún a costa de sentir el agobio que toda búsqueda de difíciles metas trae aparejado.

Como ya se sabe no es nada fácil nadar contra la corriente, sin embargo esto a veces resulta salvador. Lo importante es unir los modos a los resultados.

Para esto existe una aliada invaluable: la Creatividad.

El ser creativos nos contacta con las maravillas de estos valores: Conocimiento – Potencia – Curiosidad – Comprensión – Asombro – Libertad – Valentía – Desapego – Humildad – Entrega – Fortaleza – Constancia – Serenidad – Alegría – Hondura – Generosidad – Plenitud.

Y como corolario, la sana creatividad permite el máximo acercamiento a la bondad, a la belleza y a la verdad, aquella tríada por excelencia del pensamiento de la filosofía clásica que sumergía , o más exactamente “emergía”, al hombre en la búsqueda del bien supremo y la verdad como concepto liberador, unido a lo sensible y a la belleza como camino de conocimiento. Entonces, bien se puede concebir a todo ello como base de la creatividad y a ésta como alma de toda concreción.

Manifesto Incompleto de Bruce Mau

© Bruce Mau Design 1985-2006

Manifesto incompleto de Bruce Mau

1. Permite que los acontecimientos te cambien. Tienes que estar deseando crecer. El crecimiento no es algo que te ocurre. Tú lo produces. Tú lo vives. Los requisitos del crecimiento son: que estés abierto a experimentar nuevos acontecimientos y dispuesto a ser cambiado por ellos.

2. Olvídate de lo bueno. Lo bueno es una medida conocida; es aquello en lo que todos estamos de acuerdo. Crecer no es algo necesariamente bueno. El crecimiento es una exploración intermitente que no necesariamente nos llevará a lo que estamos buscando. Mientras te apegues a lo bueno, nunca alcanzarás el verdadero crecimiento.

3. El proceso es más importante que el resultado. Cuando el resultado conduce al proceso, sólo llegaremos a donde ya hemos estado. Si el proceso conduce al resultado, quizás no sabremos a dónde vamos, pero sabremos que queremos estar ahí.

4. Ama tus experimentos (como amarías a un hijo feo). La emoción es el motor del crecimiento. Goza la libertad de considerar tu trabajo como maravillosos experimentos, intentos, ensayos y errores. Adopta un enfoque de largo plazo y permítete todos los días la diversión de fracasar.

5. Profundiza. Entre mayor profundidad alcances, más probable será que encuentres algo valioso.6. Captura los accidentes. La respuesta incorrecta es la respuesta acertada en busca de una pregunta diferente. Acumula respuestas equivocadas como parte del proceso. Plantéate diferentes preguntas.

7. Estudia. Un estudio es un lugar para estudiar. Utiliza la necesidad de producir como una excusa para estudiar. Todos se beneficiarán.

8. Divaga. Permítete divagar sin propósito. Explora lo colindante. Evita los juicios. Deja la crítica para después.

9. Comienza donde sea. John Cage nos dice que el no saber dónde comenzar es una forma común de parálisis. Su consejo: comienza donde sea.

10. Todos somos líderes. El crecimiento ocurre. En el momento en que se dé, déjalo surgir. Aprende a seguir a otros cuando tenga sentido. Permite que cualquiera dirija.

11. Cosecha ideas. Limita las aplicaciones. Las ideas necesitan de una dinámica, de un flujo, de un ambiente generoso para sobrevivir.

12. No dejes de moverte. El mercado y su dinámica tienen la tendencia a reforzar el éxito. Resístelo. Permite que el fracaso y la capacidad de cambio sean parte de tu práctica.

13. Desacelérate. Apártate de la sincronía de los marcos de tiempo establecidos y te sorprenderán las oportunidades que se presentarán.

14. No seas "cool". "Cool" es el temor conservador vestido de negro. Libérate de los límites de esta naturaleza.

15. Haz preguntas tontas. El crecimiento se alimenta del deseo y de la inocencia. Valora la respuesta, no la pregunta. Imagínate aprendiendo a lo largo de tu vida al ritmo de un niño.

16. Colabora. El ambiente que prevalece entre la gente que trabaja en equipo está lleno de conflictos, fricciones, discordias, gozos y un vasto potencial creativo.

17. _____________. Intencionalmente conservado en blanco. Deja espacio para las ideas que aún no has tenido y para las ideas de otros.

18. Desvélate. Cosas extrañas ocurren cuando has ido muy lejos, cuando llevas mucho tiempo despierto, has trabajado demasiado y estás aislado del resto del mundo.

19. Trabaja la metáfora. Cada objeto tiene la capacidad de representar algo distinto de lo que aparentemente es. Trabaja en lo que representa

.20. Asegúrate de correr riesgos. El tiempo es algo genético. El hoy es hijo del ayer y padre del mañana. El trabajo que haces hoy creará tu futuro.

21. Repítete. Si te gusta, hazlo otra vez. Si no te gusta, hazlo otra vez.

22. Inventa tus propias herramientas. Haz híbridos con tus propias herramientas para construir cosas únicas. Aun las herramientas más sencillas pueden construir avenidas completamente nuevas para la exploración. Recuerda que las herramientas amplifican nuestras capacidades, y que la más pequeña de éstas puede hacer una gran diferencia.

23. Súbete a los hombros de los demás. Puedes viajar más lejos montado en los logros de quienes te han precedido. Y desde ahí, la vista es mucho mejor.

24. Evita el software. El problema con el software es que todo el mundo lo tiene.

25. No limpies tu escritorio. Podrías encontrar por la mañana algo que no pudiste ver esta noche.

26. No participes en concursos en busca de reconocimiento. Simplemente no lo hagas. No es bueno para ti.

27. Sólo lee las páginas del lado izquierdo. Marshall McLuhan lo hacía. Si disminuimos la cantidad de información, dejamos espacio para lo que puede ser nuestra "ronchita".

28. Crea nuevas palabras. Expande el léxico. Las nuevas condiciones demandan nuevas formas de expresión. La expresión genera nuevas condiciones.

29. Piensa con la mente. Olvida la tecnología. La creatividad no es un objeto-dependiente.

30. Organización = Libertad. La verdadera innovación en diseño, o en cualquier otro ámbito, ocurre en un contexto. Ese contexto es una suerte de empresa manejada como cooperativa. Frank Gehry, por ejemplo, sólo es capaz de crear Bilbao porque su estudio lo tiene contemplado en el presupuesto. El mito de una separación entre los "creativos" y los "de traje" es lo que Leonard Cohen define como un "encantador artefacto del pasado".

31. No pidas dinero prestado. Nuevamente, es un consejo de Frank Gehry. Al mantener el control financiero, mantenemos el control creativo. Esto no es exactamente ciencia espacial, pero es sorprendente lo difícil que resulta mantener esta disciplina y cuántos han fallado en ello.

32. Escucha con atención. Todo colaborador que entra en nuestra órbita trae consigo un mundo más extraño y complejo de lo que jamás hubiéramos imaginado. Al escuchar el detalle y la sutileza de sus necesidades, deseos o ambiciones, hacemos coincidir su mundo con el nuestro y ninguna de las partes volverá a ser la misma

.33. Haz visitas de campo. La amplitud del mundo es mucho más grande que la de tu televisor o Internet; más profunda, interactiva, rentable y dinámica que cualquier ambiente simulado en computadora en tiempo real.34. Comete errores más rápido. Esta no es mi idea; la pedí prestada. Creo que pertenece a Andy Grove.35. Imita. No seas tímido al respecto. Intenta llegar tan cerca como puedas. Nunca recorrerás todo el camino, y la separación puede resultar realmente sorprendente. Sólo necesitamos observar a Richard Hamilton con su versión del gran vaso de Duchamp para ver lo rica, desacreditada y desaprovechada que es la imitación como técnica.

36. Improvisa. Cuando se te olviden las palabras, haz lo que Ella Fitzgerald: inventa algo más ... pero no palabras.

37. Rómpelo, estíralo, flexiónalo, estréllalo, quiébralo, dóblalo.

38. Explora la otra orilla. Existe una gran libertad cuando evitamos adoptar el paquete tecnológico. No podemos encontrar la otra orilla porque estamos parados sobre ella. Intenta utilizar equipo con tecnología que se ha tornado obsoleta por un ciclo económico, pero que aún posee un rico potencial.

39. Los descansos para tomar café, los viajes en taxi, son invernaderos. El verdadero crecimiento con frecuencia ocurre fuera de los espacios en los que intentamos que se dé; en espacios poco ortodoxos -- lo que el Dr. Seuss llama "el lugar de espera". Hans Ulrich Obrist una vez organizó una conferencia sobre ciencia y arte con toda la infraestructura de una conferencia -- recepción, pláticas, comidas, llegadas al aeropuerto -- lo único que no hubo fue conferencia. Aparentemente el experimento fue altamente exitoso y gestó un ambiente de colaboración que aún persiste.

40. Evita marcar áreas. Sáltate las trancas. Las fronteras de la disciplina y los ambientes regulatorios son intentos de controlar la tormentosa vida creativa. Comúnmente son esfuerzos entendibles para ordenar los procesos evolutivos complejos. Nuestro trabajo es saltar trancas y atravesar campos.

41. Ríete. La gente que visita nuestro estudio con frecuencia comenta sobre cuánto nos reímos. Desde que soy consciente de ello, lo utilizo para medir qué tan cómodamente nos estamos expresando.

42. Recuerda. El crecimiento sólo es posible como producto de la historia. Sin memoria, la innovación se convierte en mera novedad. La historia da rumbo al crecimiento. Pero la historia nunca es perfecta. Cada recuerdo es una imagen degradada o recompuesta de un momento o acontecimiento previo. Esto es lo que nos hace conscientes de que se trata del pasado, y no del presente. Ello significa que cada recuerdo es nuevo, que se trata de algo diferente de su fuente y con un gran potencial de crecimiento propio.

43. Dale el poder a la gente. El juego sólo puede ocurrir cuando la gente siente que tiene el control sobre su vida. No podemos ser agentes libres si no somos gente libre.

viernes, abril 21, 2006

PROGRAMA GENERAL DE EVENTOS - 21 y 22 de Abril

300 años - CAMINO AL FUTURO


21 de Abril

SAN ISIDRO
19:00 hs

APERTURA
300años de Vida Creativa

Expositores: Dr. Raúl Crespo Montes, Prof. Jorge Tirigall y Prof. Amalia Lagos. Academia de Arte e Historia de San Isidro.
Lugar: Centro Catedral. 9 de Julio 573. San Isidro.


22 de Abril

1. SAN FERNANDO
Lugar: Tren de la Costa Estación San Fernando

9:30 hs. INICIO DE LA CELEBRACIÓN

BIENVENIDA

Intervención urbana en homenaje a San Isidro. Organiza: Enrique Burone Risso y alumnos del IUNA.

2. MARTINEZ
11.00 hs A 14:00 hs Lugar: Tren de la Costa. Estación Anchorena

11:00 hs BIENVENIDA

PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Beatriz Finocchietti – Diana Alvarez (CID Zona Norte Contactos locales)

“San Isidro Ayer, Hoy y Mañana
Proyecto de APLABE coordinado por Patricia Pecci Aznarez
El grupo de artistas que integra APLABE, invitados y público tendrán un espacio para crear desde distintas disciplinas. Los artistas que estarán identificados con una gran bandera podrán colaborar con los que así lo requieran a desarrollar sus ideas. Se proveerán materiales.


“ Senderos del presente”–
Intervención Urbana por Beatriz Finocchietti e integrantes del Taller Los Senderos. Coordina Natalia Rial
Se trabajará a partir de una mirada llena de humor e ironía sobre la sociedad posmoderna. Invitación al público a expresar los valores que desearía trasladar al futuro.

Mirar la vida con ojos de artista
Coordina Daniel GerbiñoInst. Municipal de Rehabilitación Dr. A. Marini - Municipalidad de Vicente López
Mural participativo a cargo de artistas con capacidades especiales

Mirando al futuro
Grupo Visión Compartida. Florencia Brenner Diaz Heer-Danilo Saczewiczyk Velito
Arte digital compartido . Una nueva propuesta para el mundo del arte.

“Los caminos del tiempo en nuestro querido lugar”.
Encuentro literario coordinado por Isabel Santone

11:30 hs.
Proyecto mirar para encontrar—Ecología y arte
Exposición de pesebres realizados con deshechos botánicos. Recolección de objetos y presentación de diferentes técnicas. Priscila Moreno

12:00 hs
“Lo que el río nos deja en sus costas”. Liliana Khoury
Expresión artística de carácter ecológico utilizando materiales reciclables que motiva un intercambio entre el hombre y su ambiente.

12:30 hs
Abracemos los árboles”. Teresita Gil Soria
Invitación a participar de una dinámica de meditación con la naturaleza para ponerse en contacto con la energía y el lenguaje de los árboles.

13:30 hs
Testimonios de los presentes
Exhibición de los trabajos realizados durante la mañana

14:00 hs
Cierre

NOTA: Algunas actividades podrán continuar por la tarde

Para los más chicos

11:30 hs
“Los más chicos proyectan el futuro”.
Por Verónica Fernández Neumarkt
Propuesta para EGB1: 1º, 2º y 3º grado. Crear entre todos el árbol del logo de los 300 años de San Isidro. Se invitará a los chicos presentes a ser parte del proyecto
.
12:00 hs
Pintocuentos” por Kuki Benski
Narración de cuentos e ilustración por parte de los chicos.
Habrá algunos materiales pero pueden colaborar trayendo sus propios materiales.

12:30 hs.
Costumbres Argentinas con sabor local
Proyecto de Gabriela Frid
Exposición de trabajos realizados en el Jardín de Infantes Sunshine desde el comienzo del año escolar como parte de un proyecto de la institución

13:00 hs
Volando Sueños
Proyecto de Hugo José Martí.
Se volarán los barriletes que se puedan armar durante la mañana o que traiga cada uno.
Breve charla explicativa sobre armado de barriletes con nociones de física y mensajes al futuro
Se invita a los asistentes a traer sus barriletes y pegarle algún mensaje sobre el futuro que desea. Algunos de los mensajes se van a leer antes de volarlos.

3. SAN ISIDRO 14:00 a 19:00 hs
Lugar: Tren de la Costa. Estación San Isidro

14:00 hs PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

BIENVENIDA Beatriz Finocchietti – Diana Alvarez, (CID Zona Norte Contactos locales) – Sylvia Guardia

14.15 hs Mauricio Battistelli – Laseca Antón (Palabras)

14.25 hs. Amigos De Las Artes y su relación con la creatividad por Elena Kohen

14.35 hs. Poema por Mabel Fontau

14.40 hs. Recita Liliana M. Zapata.

14.45 hs. Lectura de poemas por escritores (Tema creatividad, el sentir del vivir, relacionados con San Isidro y su fundación

15:00 hs
Paz y Esperanza para los Pueblos del Mundo
Proyecto de María Loy e Imagomundi Cultura y Artes – En homenaje a los 300 años de la Capellanía de San Isidro
Artistas Plásticos de San Fernando trabajarán en el lugar en una obra compartida, integrando la plástica y la literatura con escritores invitados y con la colaboración del público

"Proyecto Proyección Poética de mi ciudad
Gustavo Madueño y Taller – Pintura de un mural frente a la Plaza de San Isidro. Invitación a compartir el trabajo.

Arte para todos
Coordina Sylvia Guardia. Taller de Arte La Imprenta
Con la participación de integrantes del taller se realizarán mesas de trabajo para niños; propuesta solidaria pintando remeras donadas por Spread y mural de arte compartido para los más grandes.

El caballo a través de la historia
Proyecto del escultor Luis Jaime Burmeister quien presentará obra sobre el tema y trabajará con el público.

Proyecto Postales Identikit Nacional
Coordina Teresa Roquero y Centro Polivalente de Arte de San Isidro E.E.M. 17
La Muestra es parte de un proyecto que viene del 2002 y que apunta a estimular la mirada reflexiva y la comunicación de las ideas a través de imágenes. Se propone la participación libre en el diseño de postales.

"Muestra de Cuentos breves y Poesía y “Mensaje en botellas
Coordinan Cecilia Ortiz y Diana Alvarez
Escritores, grupos y talleres literarios se unen para escribir sobre el Futuro. En el contexto de la muestra se invitará al público a dejar su mensaje de esperanza para el futuro.

Arte Correo Digital en proceso-
Por Victoria Bianchetti
Exposición de las obras elaboradas por alumnos de los Colegios Piaget – Carmen Arriola de Marin – Santa Inés

Hacia un lenguaje universal
Coordina Silvia Rottemberg
Clase abierta de esperanto.

“Fotos del Alma
Soledad Fernández Invita a los visitantes a armar su propia foto representando las emociones e ideas que nos sugiere el entorno. Habrá material con el que se pondrá trabajar.


15:30 hs
Identidad: “ARGENTINOS”.
Coordinadora: Prof. Silvia Gomiz Delfino. Docentes Amelia Herrero, Elsa Molina.
Centro Juventud Prolongada. Dir.de la Tercera Edad. MSI
Recorrido imaginario por 4 regiones de nuestro país a través de su música, danzas, aromas y colores típicos.

16:00 hs
El Mensaje de la Danza-
Coordinación: .María Luz Etchehon Equipo de trabajo: Fabiana Diaz, Daniela Prieto, y alumnas.
Secuencia de coreografías de Danza Clásica (pasado), Danza Jazz, Hip-Hop y Comedia Musical (presente) que encierran un testimonio de arte universal a partir del cual construir un mensaje para el futuro

16:30 hs
El Futuro de la Educación”.
Intervención urbana. Coordinadores: Federico Prassel – Claudio Curutchet.
Colaboran : Florencia Nollman, Gisela Roume, Mike Daly y el Grupo Trece Ojos.
En una aula de escuela primaria recreada como escenario y rodeada por los enunciados de los Derechos del Niño, se invitará a los presentes a plantear ideas sobre el futuro de la educación en nuestro país.

17:00 hs.
El Legado de Victoria Ocampo
Asociación Histórico Cultural San Isidro Tradicional
Lectura de "En el rápido de las ocho y cuarto", testimonio de un viaje en tren desde Retiro a San Isidro. Exhibición de copias de documentos sobre la cesión de Villa Ocampo. Invitación a los presentes a escribir sus propios testimonios.

17.30 hs. Presentación del grupo completo Amigos de las Artes

17.35 hs. Historia por integrantes de la comisión directiva

17.40 hs. Lectura de poemas

18.00 hs. Ballet TierraDanza de HUGO MARTINEZ LLORCA

18.10 hs. Lectura de Poemas

18.20 hs Ballet TierraDanza de HUGO MARTINEZ LLORCA

18.30 hs. Palabras de cierre de la Asociación por Mauricio Batistelli



En EXHIBICIÓN

San Isidro en Haiku -- Muestra de arte oriental y exposición de haiku .
Coordinado por Gloria Benítez

Arte Correo Digital en proceso-
Por Victoria Bianchetti
Exposición de las obras elaboradas por alumnos de los Colegios Piaget – Carmen Arriola de Marin – Santa Inés

"Homenaje a Rembrandt"
por Martín Cabrera . Artista Plástico de Gualeguaychú
Muestra de trabajos.

"Homenaje a Rembrandt"
Telones escenográficos realizados por Laura Vitale y Silvia Vaca Coll

Cierre
Autoridades de la MSI y del Tren de la Costa .Contactos locales.
Alejandra Benitez


El presente programa puede presentar modificaciones hasta el día de su realización


Todas las actividades son de entrada libre y gratuita.

En caso de lluvia se pasa para el sábado siguiente


PERSONAS E INSTITUCIONES QUE ADHIEREN A NUESTRA CELEBRACIÓN

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Vicente López adhiere al Día Internacional de la Creatividad con las siguientes actividades:

· Desde el Teatro

Deliciosa y Espantosa
- de Agustín Cuzzani
Sábado 22 de abril - 19 horas - Centro de Participación Cultural de la Costa
Vito Dumas, entre Urquiza y Vergara - Paseo de la Costa – Vicente López



· Desde la música

Jazz de Ayer, de hoy y de siempre
Recital del Grupo Bande 5 y Beatriz Moure
22 de abril – 20 horas
Cine Teatro York
Juan B. Alberdi 895 - Olivos

· Desde el Arte

Homenaje a Roberto Arlt
Mauricio Nizzero - Dibujos
Del 15 de abril al 14 de mayo de 2006
Inauguración: 22 de abril – 12 horas Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco - Carlos F. Melo 3050 - Florida

Arte en el Cuerpo
Fotografíasde cuerpos pintados
Artistas Plásticos: Gladys Abitante y Mauricio Nizzero
Fotografía: Diego Vilas
Colaboración: Andrea Zeiger
Del 15 de abril al 14 de mayo de 2006 Inauguración: 22 de abril – 12 horas Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco - Carlos F. Melo 3050 – Florida

· Desde el Cine:

Proyección de “Gritos y Susurros” de I. Bergman
21 de Abril – 19 hs.
Museo del Cine Luminton - Avda. Mitre 2351- Munro

-" Reserva Ecológica de la Ribera" - Jornada Artística -
Organizada por ArtVilo - Asociación de Artistas Plásticos de Vte. López -
Camino de la Ribera entre Vte. López y Planes y Almafuerte-
De 9 a 13 hs

OTROS

13 de abril
Homenaje a García Lorca 1898-1936.
Lorquianos, Misterios Compañía Teatral. Susana Zadoff.
Teatro El Vitral. 13 de abril. 21hs.

"Astrología y Creatividad"
En un Presente consciente para proyectar el Futuro: Conferencia, a realizarse en la Provincia de Neuquén, por María Ester Abal Vella, Astróloga y Terapeuta Floral.

" Puente Literario"
Colaboraciones de escritores de diversos países que envían trabajos especiales con motivo de esta celebración a Revista Literarte y a ETC. Magazine Revista on Line.


Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Fernando
Organiza para el sábado 22 de Abril a las 19 hs.

"EXPO-LITORAL*
“Camino al futuro, una identidad”*.

Exposición de Arte

Quinta el Ombú, Av. del Libertador 600, San Fernando.

Actuara el Grupo El Ceibal.

4 de Mayo -

EXPOSICIÓN EN EL AUDITORIO DE CENTRO CÍVICO DE BECCAR : " TRABAJOS REALIZADOS EL DÍA 22 de Abril"

e invitación a compartir la muestra con todos los que estuvieron trabajando en las distintas expresiones.
Organiza APLABE Asociaciónde Artistas Plásticos de Beccar
Lugar: Centro Cívico de Beccar. Centenario 1891.

AUSPICIAN LOS ACTOS EN CONMEMORACIÓN DE LOS 300 AÑOS DE LA CAPELLANÍA DE SAN ISIDRO:

Nuevo Tren de la Costa
Dirección de Cultura. Municipalidad de San Isidro y
Comisión de los 300 años.

Agradecimientos por los auspicios de Materiales de Arte

Agradecemos a ETERNA Materiales de Arte y

Librería AQUARELLO (Rauwson 2053 - Martínez )

la donación de los insumos artísticos que permiten la realización de las actividades participativas.

en 300 años - Camino al Futuro .-

jueves, abril 20, 2006

Camino al Futuro, una identidad

La Municipalidad de San Fernando,

tiene el agrado de invitar a Ud. a la inauguración de la exposición de arte

EXPO-LITORAL*
“Camino al futuro, una identidad”*.

La misma tendrá lugar

el sábado 22 de abril, a las 19 hs., en la Quinta el Ombú, Libertador 600,
San Fernando.

Actuará el Grupo El Ceibal.




*EXPO-LITORAL" adhiere al Tricentenario de San Isidro y a la Semana de la Creatividad

lunes, abril 10, 2006

Nicolás Granada - El escritor sanisidrense

por Raúl Crespo M. Montes

Con motivo de los 300 años de la fundación de la Capellanía que con el correr de los siglos, es hoy esta realidad de nuestro pueblo de San Isidro, es oportuno recordar, aún cuando no sea mas que en forma breve a Don Nicolás Granada, uno de los más destacados vecinos del siglo XIX.

Periodista y escritor fue un hombre no solo de San Isidro sino también un autor estimado y respetado en Buenos Aires, desarrollando su actividad de periodista y autor de obras de teatro tanto en la Capital como en San Isidro. Un hombre creativo, como lo demuestra esta breve pieza literaria.


Nicolás Granada - SAN ISIDRO – Fiesta del árbol, año 1912

“En esta barranca cuando cae la tarde y empiezan a levantarse las sombras en que se estampan los recuerdos, sentado uno en el banco rústico que circunda el rugoso tronco del secular algarrobo, a poco que oscurece salen las tinieblas pensando en el místico breviario de nuestras horas patrias, empieza por sentirse ese soplo raro que no se sabe de dónde viene y que parece emanar de las cosas inmortales, un como a modo de espasmo sibilino, invade el campo y la mente, y abriendo bien los ojos, parece como que se ven alejarse dos grandes sombras cogidas del brazo. Una es una silueta de granadero a caballo, la otra parece algo así como un arrogante general de la república francesa”

“Sí, no hay duda, son San Martín y Pueyrredon que alzan sus brazos de la sombra, hacia los irradiantes focos que iluminan a lo lejos el engrandecimiento transatlántico de su amada Buenos Aires”

Conferencia a realizarse el 21 de Abril en Centro Cultural Catedral - 19 hs.
9 de Julio 573 - San Isidro
Organiza Academia de Arte e Historia de San Isidro

San Isidro del Ayer

por Jorge Tirigall - Historiador

Al finalizar el siglo diecinueve, San Isidro tenía costumbres y campanas de aldea.

Al incorporarse los italianos, españoles y algunas otras nacionalidades sus crecientes inmigraciones, se unieron a los labriegos existentes como así también las familias tradicionales y de alcurnia.

Eran tiempos en los que las damas todavía vestían de miriñaque y seductoras boas en tanto que los hombres, preferían lucir el sombrero a lo Mitre, al igual que el pantalón bombilla.

Todos juntos, pero cada cual en lo suyo, lograron asentar las bases del San Isidro actual.

DESARROLLO

El Bajo (La Costa o La Ribera, también las “14”.)
El Gran Casco Histórico (Incluyendo el “Barrio del Mondongo”)
La Calabria (También “Villa Acassuso”)
Las Lomas (Tierras de los lomeros)
Su gente


Conferencia a realizarse el 21 de Abril en el Centro Cultural Catedral -
9 de Julio 573 San Isidro -
Organiza: Academia de Arte e Historia de San Isidro

Lo que el Río nos da

Por Liliana Khoury

La fundamentación del proyecto es de carácter ecológico, traducido en una expresión artística, en este caso , la realización de tres paneles donde se represente en cada uno, las tres centurias que se conmemoran.

A su vez, vengo realizando desde hace algunos años, la recolección de residuos, objetos y materiales que se encuentran en mi taller para ser reciclados, transformados, o intervenidos

La resultante será una obra en la que se expresen los sentimientos propios de respeto por el medio ambiente, y se valore todo el material encontrado, en este caso en las orillas del río, o en cualquier calle, tal vez "cosas inútiles" o derruídas, pero que sirven para expresarse, para hacer hablar a nuestro entorno, y para comprender que entre el hombre y el medio ambiente hay un intercambio profundo.

La realización del proyecto estaría traducida en tres obras, donde coexisten materiales diversos: trapos de piso, latas, huesos,cartón, etc.

Tamaños de las obras: aprox. 0,30x 0,80cm.

sábado, abril 08, 2006

Homenaje a Rembrandt


Proyecto sobre Rembrandt por Martín Cabrera

El arte abstracto y la digitalización de las artes visuales apuntalan una tendencia natural de las sociedades consumistas de nuestra época: el abandono del ser humano como centro natural de la expresividad social, antaño centrado en retratos de miembros de las clases altas y, como en el caso de Rembrandt, en los retratos colectivos que enaltecían familias y oficios, al individuo y la ciencia, al ser y su hacer.

Más allá de su innegable gran aporte, la luz, plasmado en esos impresionanres claroscuros que no dejan de exaltar su audaz realismo, destaco en esta conmemoración su pasión por el ser humano. Más que eso, por la humanidad misma.

El color subordinado a las formas humanas y al espacio que, más que contenerla, la integra con profundidades inexpresables de otra manera, es el colofón que no deja de transmitir acción y sentimientos de personajes tan diversos como universales.

La idea de realizar versiones de algunas de las obras de Rembrandt -en algún caso más de una vesión- y el propósito de dejarme llevar NATURALMENTE por las impresiones directas que me provoquen, hacen de esta presentación un desafío que supera las fronteras de mis propias intenciones: la formación del artista es, hoy, un producto social; la incidencia de los medios masivos de comunicación, la difusión de las obras de los grandes maestros, las limitaciones materiales y la gran dispersión (tendenciosa) de ideas y acciones transformadoras que atentan contra su propia esencia, necesitan de la contundencia de un Rembrandt para lograr proyectarse positivamente hacia un futuro de grandeza humana. Sin ambigüedades ni dobles discursos, los retratos de Rembrandt muestran un camino claro y oscuro, como la vida misma.

ArtVilo en la Reserva Ecológica de San Isidro Adhesión

En adhesión al Día Internacional de la Creatividad 2006Camino al Futuro – En homenaje a los 300 años de San Isidro

JORNADA ARTÍSTICA SOLIDARIA, CONVOCADA POR ARTVILO el sábado 22 de abril de 2006
En el espíritu de colaboración y sinergía entre dos entidades sin fines de lucro (ArtVilo y la Reserva Ecológica Municipal Ribera Norte) deseamos que la alegría de crear se materialice en beneficio de todos: la naturaleza, los artistas plásticos y la sociedad en general. La propuesta es pintar o dibujar y a continuación ofrecer la obra terminada a la venta, donde el 60% será para el artista y el 40% en donación para la Reserva.


- Convocamos a disfrutar del trabajo artístico, el día sábado 22 de abril si las condiciones climáticas lo permiten. Si hay sudestada o lluvia se correrá al domingo 23.
- La participación en la jornada de pintura y dibujo es libre y gratuita (podrán inscribirse sólo artistas plásticos).
- Cada artista irá por sus propios medios y llevará sus materiales (bastidores, telas, cartones, papeles con los soportes correspondientes, caballetes y demás elementos para trabajar) y seleccionará un sitio que considere adecuado para realizar su/s obra/s, sin interferir en la vida silvestre.
- Proponemos una medida máxima de 60x50 cm, pero cada artista decidirá la medida y el formato que considere más adecuado.
- Los artistas deberán respetar las indicaciones del guardafauna o persona responsable de la Reserva en cuanto al ordenamiento dentro del predio.
- La jornada comenzará a las 9 horas, pero el artista podrá comenzar cuando lo considere adecuado, y finalizará a las 13 horas.
- La Reserva Ribera Norte realizará un sorteo de plantas autóctonas entre los participantes.
- A partir de las 15 horas se colocarán los portantes o caballetes con los trabajos realizados, a la vista del público, al costado del Camino de la Ribera, con el fin de
realizar una exposición con venta de obra. El evento se cerrará oficialmente cuando finalice la jornada de trabajo de la Reserva.

- La dirección de la Reserva es: Camino de la Ribera e/Vicente López y Planes y Almafuerte (altura Av. Libertador 15.400), a 300 m de la estación Barrancas del Tren de la Costa. (Bajada calle Perú) Página web: www.geocities.com/riberan